Los periódicos locales parecen tener redactado un editorial todos los días. Varias de sus páginas son dedicadas todo el tiempo a lo que ocurre en ese barrio al que pocos se atreven a ir.

Es todo un desafío, pero uno que vale la pena tomar. Sin duda alguna, para gran parte de las personas en Estados Unidos el Bronx es sinónimo de violencia, drogas, prostitución, inseguridad, etc.

Sin embargo, los latinos estamos en este mundo para enfrentar los retos, e ir a ese barrio de Nueva York resulta atractivo. Hay algo ahí que llama la atención. No todo puede ser como lo pintan.

Vivir en ese lugar es arriesgado, pero quienes tienen el ‘privilegio’ de habitar esas calles disfrutan cada centímetro, como pocos neoyorquinos.

La frase ‘Arde el Bronx’ es habitual en los titulares de la prensa. Los incendios intencionados son habituales en esa parte de la ciudad, al igual que las pandillas, el consumo de drogas y la violencia. Sin embargo, también están presentes la música y el arte callejero.

Este barrio tiene la verdadera ‘Little Italy’, pero en el también se encuentra el temible ‘Campo Apache’, el sitio “más peligroso del mundo”.

A pesar de las cosas malas con las que cuenta este lugar de Nueva York, allí están surgiendo nuevas tendencias musicales que, dentro de poco, llamarán la atención del mundo entero.

El Bronx no es solo violencia, drogas y pandillas, como la mayoría lo asegura; también es un espacio con un alto valor cultural, que tiene mucho que enseñarle al mundo.

*Artículo basado en hechos reales ocurridos en el año 1977, al igual que la serie original de Netflix: The Get Down. Todos los episodios, ya disponibles en Netflix.com.