
Muchas personas desconocen que una de las principales causas del desgaste prematuro del motor de sus vehículos está relacionada con la manera en la que lo encienden cada día. Ignorar ciertas recomendaciones puede traducirse, con el tiempo, en costosos daños que podrían haberse evitado.
(Vea también: ¿Cuál es la multa por no ceder el paso a un peatón en Colombia 2025? Castigo es grande)
Así lo mencionó un experto en mecánica automotriz a través de la red social TikTok, donde explicó que existe un error común que la mayoría de conductores comete: arrancar el vehículo y empezar a movilizarse inmediatamente, sobre todo cuando el clima es frío.
Este hábito, a pesar de parecer inofensivo, tiene consecuencias negativas para el motor.
Acá, el video en el que lo menciona:
@auto.carrascosa♬ sonido original – Taller Auto Carrascosa
Uno de los grandes riesgos de poner el carro en movimiento justo después de encenderlo es que el aceite lubricante aún no ha llegado a todas las piezas internas. Esto implica que componentes fundamentales como los pistones y el cigüeñal trabajan sin la protección que brinda el aceite.
El resultado es un aumento de la fricción y la temperatura interna, lo cual favorece el desgaste de los mecanismos del motor y aumenta la probabilidad de fallos graves a mediano plazo.
En los peores casos, el daño puede llegar a ser tan grande que obliga al propietario a reemplazar el motor completo, lo que significa una inversión que, en ocasiones, supera el valor mismo del auto.
¿Cómo evitar daños al encender el carro?
La solución, según el experto, es sencilla y práctica: hay que esperar entre 30 y 40 segundos después de prender el carro antes de salir. Durante este breve tiempo, el aceite logra esparcirse correctamente por todo el motor y garantiza una lubricación adecuada. Así, se reduce de manera significativa el riesgo de fricción excesiva y los componentes funcionan protegidos desde el principio.
Pero allí no queda todo, pues hay otro aspecto importante que muchos conductores pasan por alto y podría afectar la vida útil del motor: no apagarlo de inmediato después de largos recorridos.
En el caso de los motores turbo, conocidos por su potencia y eficiencia, tienden a calentarse más y si se apagan de manera abrupta, la turbina puede quedarse girando sin suficiente lubricación, lo que aumenta el desgaste de partes como los rodamientos.
Los especialistas aconsejan dejar el motor encendido por al menos dos minutos antes de apagarlo luego de un viaje largo. Este tiempo facilita que la temperatura baje de manera gradual, protegiendo la integridad de las piezas internas.
Más errores que cometen los conductores
Uno de los errores más frecuentes es ignorar las luces de advertencia en el tablero, como la de “check engine” o la de presión de aceite. Estas señales indican problemas que, si no se atienden a tiempo, pueden derivar en fallos graves, como daños al motor o al sistema de frenos.
Otro aspecto a tener en cuenta son los mantenimientos regulares, pues son claves para la longevidad de un vehículo, pero muchos conductores lo pasan por alto. Cambios de aceite, revisión de frenos, alineación y balanceo, y chequeo de fluidos son esenciales.
Los expertos recomiendan seguir el manual del fabricante y establecer un calendario de mantenimiento, que incluya revisiones cada 5,000 o 10,000 kilómetros, según el tipo de vehículo.
Conducir agresivamente también influye. Aceleraciones bruscas, frenadas repentinas y manejar a altas velocidades de forma constante son hábitos que desgastan rápidamente componentes como frenos, neumáticos y la suspensión.
Asimismo, cargar el carro con exceso de peso, ya sea por equipaje o pasajeros, pone una presión innecesaria en la suspensión, los neumáticos y el motor. Esto puede provocar un desgaste prematuro de las llantas, problemas en los amortiguadores y un mayor consumo de combustible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO