
Así como hubo un aviso para conductores por una multa en Colombia, parece determinante que los motociclistas a nivel nacional estén atentos de las infracciones que pueden acabar en inmovilizaciones.
Infracciones por las que pueden inmovilizar motos en Colombia
La policía en Colombia puede inmovilizar una motocicleta en diversas situaciones, según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). Algunas de las razones principales incluyen:
- Conducir sin portar los seguros obligatorios ordenados por la ley (SOAT) vigente. Esta es una de las causas más comunes de inmovilización.
- No utilizar el casco de seguridad cuando corresponda.
- Conducir con la licencia de conducción vencida o adulterada.
- Conducir un vehículo sin placas, o con placas adulteradas, retocadas o falsas.
- Conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, o con alguna de ellas dañada, en las horas o circunstancias en que lo exige el código. La inmovilización puede ocurrir si no funcionan dos o más de estas luces.
- Transportar carga de dimensiones superiores a las autorizadas sin cumplir con los requisitos exigidos.
- Cambiar el color de la moto sin notificar a las autoridades de tránsito.
- No hacer la revisión técnico-mecánica en los plazos establecidos por la ley.
- Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito.
- Usar para la movilización combustibles no regulados como gas propano u otros que pongan en peligro la vida de los usuarios o de los peatones.
- Estacionar en sitios prohibidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO