Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El uso de casco es una medida de seguridad fundamental para los motociclistas, pero no cualquier modelo cumple con la normativa vigente en Colombia.
De acuerdo con la Ley 2251 de 2022 y la Resolución 1080 de 2019 del Ministerio de Transporte, tanto conductores como acompañantes deben utilizar cascos que cumplan con estándares específicos para reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente.
Normas que deben cumplir los cascos de motos en Colombia
Para ser considerados seguros y permitidos en el país, los cascos deben cumplir con al menos uno de estos estándares de calidad:
- ECE 22.05 (Europa): Evalúa la capacidad de absorción de impactos, la resistencia a la penetración y la eficacia del sistema de retención.
- DOT (FMVSS 218) (Estados Unidos): Realiza pruebas de impacto y penetración, además de regular el campo visual y el ajuste del sistema de sujeción.
- NTC 4533 (Colombia): Especifica los requisitos técnicos y de diseño que deben cumplir los cascos comercializados en el país.

Además, todos los cascos deben portar una etiqueta que certifique el cumplimiento de alguna de estas normas. En caso de no contar con protección en la barbilla, esta condición debe estar claramente indicada.
Lea también: Lesión de meniscos en la rodilla: estos son los cuidados y el tiempo de sanación
Características de un casco adecuado para motos
Para garantizar la seguridad del motociclista, un casco debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Brindar una protección efectiva en caso de impacto.
- Ajustarse correctamente al tamaño y forma de la cabeza.
- No afectar la visión periférica del conductor.
- Ser resistente y duradero.
- Contar con materiales internos que absorban impactos, como icopor de alta densidad.
- Tener correas de sujeción seguras y ajustables.

Sanciones para motociclistas por incumplimiento del casco
No usar un casco que cumpla con estas normas puede generar multas de hasta 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, lo que equivale a más de 600 mil pesos.

El uso de cascos certificados no solo evita sanciones, sino que también reduce el riesgo de muerte en un 39% y la probabilidad de sufrir un trauma craneoencefálico en un 72%, según el portal especializado Pigmalion. Ante el alto índice de siniestros viales en motocicletas, respetar estas regulaciones es clave para salvar vidas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO