
Después de varios años muy desafiantes, especialmente después de la pandemia, el sector automotor en Colombia está viendo en 2025 una recuperación importante, pues los primeros meses del año se han alcanzado número bastante importantes que ilusionan a las compañías.
(Ver también: Carro (muy esperado) llegará a Colombia esta semana: será todo un lujo en sus 3 versiones)
Y es que después del Salón del Automóvil de 2024, en el que se presentaron varios modelos con descuentos importantes, las personas se han arriesgado más a comprar vehículos nuevos porque entienden que es muy bueno por temas de comodidad y especialmente seguridad.
De hecho, ha sido tan así que durante 2025 Colombia se ubica como uno de los países de la región que más crecimiento ha tenido en este sector, lo cual tiene bastante felices a las grandes compañías.




Cómo va el sector automotor en Colombia en 2025
Y es que según un informe de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), en esta región el promedio durante los primeros meses del año fue de un crecimiento del 8.9 % con respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior, pero en Colombia esa marca se superó y por mucho.
Tal como publicó la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), el país registró un incremento de hasta 2.3 veces por encima del promedio de la región, lo cual tiene muy felices a todos los involucrados en esta industria.

“Alivia ver que las ventas de Colombia crecen 2,3 veces más que las del continente, pero aún tenemos un profundo rezago tanto en tamaño de mercado como en infraestructura vial”, aseguró Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
Sin embargo, más allá de esto, hay que destacar que todavía hay muchos retos por delante que dependen más del Gobierno Nacional, ya que pese a ese aumento en ventas, Colombia sigue siendo uno de los países con el parque automotor menos actualizado.
Esto quiere decir que las personas prefieren quedarse con sus vehículos de toda la vida y no renovarlos, lo cual causa un problema de gases contaminantes, de afectaciones mecánicas y de pocas ventas de carros nuevos.
De hecho, Colombia registra 3.8 ventas de carros por cada 1.000 habitantes, siendo el segundo más bajo de la región, solo siendo superado por Venezuela que tiene 0.7 por la misma cantidad de personas.
Ante esto, desde Aconauto le hicieron una propuesta al Gobierno Nacional que incluye:
- Reducción de aranceles.
- Eliminación del impuesto al consumo (Impoconsumo).
- Implementación de incentivos que faciliten el acceso de los ciudadanos a vehículos con tecnologías más recientes.
(Ver también: Nissan anunció inesperado cambio en toda su operación y confirmó el futuro de la empresa)
Por lo pronto, el Gobierno no ha dado respuesta, pero lo cierto es que desde esta entidad y todo el sector se espera que la tendencia siga a la alta para poder seguir generando empleo, para que no hayan tantos accidentes en las vías ocasionados por fallas mecánicas y para que las condiciones mejoren considerablemente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO