
La protección del medioambiente es uno de los temas que más menciona Gustavo Petro en sus discursos. El presidente ha mostrado interés en la transición a carros eléctricos. Sin embargo, le apareció un problema que complica dicho plan y, por ahora, no hay medida para resolverlo.
(Lea también: Estos son los tres carros eléctricos más baratos de Colombia; conquistan a conductores)
Se trata de la falta de puntos de carga, lo cual desanima a quienes quieren carros eléctricos por el temor de quedarse varados en carretera, sin poder suministrar energía a su vehículo, explicó el portal Industria ambiente.
Expertos indican que hay un déficit de hasta un 40 % en cuanto al número de estaciones de carga. Actualmente existen 173 puntos para los casi 8.000 carros eléctricos que circulan por diferentes zonas de Colombia. Lo ideal es que existiera un cargador por cada 10 vehículos.
Siemens Financial Services (SFS) llevó a cabo un estudio sobre la cantidad de cargadores de vehículos eléctricos en varios países y determinó que el número es sorprendentemente bajo.
China es el único país que ha hecho inversiones significativas en redes públicas de carga para vehículos eléctricos. En contraste, algunas naciones europeas, como el Reino Unido, Francia, Alemania y España, no llegan ni siquiera a la mitad de la tasa de implementación china.
Estos resultados son un complemento a investigaciones previas de SFS que estimaron un déficit de 104.000 millones de euros en el desarrollo global de infraestructura de carga para carros eléctricos.




La venta de vehículos eléctricos registra un aumento de 55 % a nivel mundial en 2023 y del 2 % en Colombia. Pese a ese comportamiento, Siemens advierte que la compra de esos carros podría frenarse si no se implementa la infraestructura de carga.
“Es alentador observar la amplia adopción de vehículos eléctricos, y es crucial que los países tomen medidas urgentes para respaldar esta transición con la infraestructura adecuada”, señaló Hiart Legarreta, CEO de Siemens Financial Services en España.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO