Minjusticia revela nombres de miembros de ‘primera línea’ que saldrán de la cárcel

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-16 15:02:15

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó las primeras identidades de las personas que serán liberadas para ser nombradas como gestores de paz.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, divulgó los nombres de los siete integrantes de la ‘primera línea’ que saldrán de la cárcel antes de Navidad, tal como lo ordenó el presidente Gustavo Petro.

(Lea también: Revelan cuántas personas serán liberadas y recibirán $ 1.000.000 por ser gestores de paz)

“Analizamos más de 200 perfiles de personas que están privadas de la libertad, con ocasión de hechos ocurrido en protestas sociales y verificamos que formaran parte de alguna organización social, juntas de acción comunal; y le recomendamos al presidente de la República a siete personas para que fueran voceros de paz”, mencionó Osuna.

Lista de miembros de ‘primera línea’ que serán liberados antes de Navidad

Cinco de ellos se encuentran en establecimientos de reclusión carcelaria y dos en detención domiciliaria. De acuerdo con el ministro, los siete jóvenes han sido reconocidos por su liderazgo social y su trabajo comunitario. Dos se encuentran en Bogotá, dos en Medellín, dos en Popayán y uno en Cali”. 

  1. Santiago Márquez.
  2. Arles Andrés Bolaños.
  3. Adriana Esperanza Bermeo.
  4. Laura Camila Ramírez Enciso.
  5. Juan Sebastián Galeano.
  6. Álvaro Andrés Duque Ruíz.
  7. Bremmen Hinestroza.

Estas personas no tienen imputaciones por delitos de lesa humanidad, sexuales, homicidios o tortura. Sin embargo, son sindicados de daño en bien público o privado, irrespeto a las autoridades, obstrucción de vía pública, lanzamiento de objetos peligrosos y perturbación de medios de transporte.

Según señaló el jefe de la cartera de justicia, ninguna de las siete personas que saldrán de prisión recibirá el millón de pesos que el Gobierno entregará a los gestores de paz.

El objetivo del Gobierno es que 100.000 jóvenes se vinculen a la figura de gestores de paz, sobre todo los que viven en las zonas más vulnerables del país y que no precisamente hacen parte de la ‘primera línea’.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo