Duro golpe para afiliados a Nueva EPS en Colombia: varios hospitales dejarán de atenderlos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-29 06:35:53

En diversos hospitales del Cesar y La Guajira, se anunció oficialmente la suspensión de servicios a esos pacientes. La orden será efectiva muy pronto.

La crisis del sistema de salud en Colombia se profundiza en los departamentos del Cesar y La Guajira, donde diversos hospitales y clínicas han anunciado la suspensión de servicios a pacientes de la Nueva EPS a partir del primero de octubre de 2025.

La decisión fue tomada por instituciones clave como el Grupo Clínica Médicos y el Instituto Cardiovascular del Cesar, que argumentan que los incumplimientos en los pagos por parte de la EPS han generado una situación financiera insostenible, señala Noticias RCN.

Según estas entidades, la falta de recursos compromete el pago oportuno al personal de salud, proveedores y obligaciones tributarias, lo que pone en riesgo la continuidad de su funcionamiento.

La suspensión dejará sin cobertura a miles de usuarios, salvo en los casos de urgencias vitales, que seguirán siendo atendidos según la normativa vigente.

El impacto es significativo, pues solo en el Cesar, la Clínica Médicos atiende a unos 400 pacientes diarios de esa entidad.

Ante este panorama, la Gobernación del Cesar y la Secretaría de Salud Departamental han iniciado gestiones para evitar la suspensión, incluyendo reuniones con la Gerencia Regional de la Nueva EPS y llamados a negociar acuerdos de pago.

La situación no solo afecta a los pacientes, sino que amenaza la estabilidad laboral del personal médico y administrativo.

Unas 9.000 personas serán trasladadas de sus EPS en Colombia

La atención de pacientes con VIH en Colombia enfrenta serias irregularidades tras el traslado masivo de más de 9.000 usuarios a la Fundación Siam, una clínica contratada por cinco EPS intervenidas por el gobierno de Gustavo Petro.

Casos como el de Manuel, paciente con VIH desde hace 21 años, evidencian los problemas: durante 25 días no recibió su medicamento por fallas en la atención y cambios de fórmula sin respaldo médico, lo que puso en riesgo su vida y aumentó la posibilidad de contagio, detalla La Silla Vacía.

Las denuncias documentadas por Pacientes Colombia señalan retrasos, falta de infraestructura, negligencia médica y la imposición de tratamientos superados o de bajo costo sin los estudios clínicos adecuados. Siam pasó de atender 900 pacientes en 2024 a más de 9.000 en pocos meses, coincidiendo con decisiones de EPS controladas por la Superintendencia de Salud.

Aunque su director, César Bueno, asegura que fue resultado de su trayectoria, existen nexos entre la entidad y funcionarios del ente regulador, lo que despierta dudas sobre un posible favorecimiento.

Además, el uso de medicamentos más baratos, como el Dolutegravir tras la licencia obligatoria emitida por el gobierno, genera alertas por el riesgo de priorizar la economía sobre la seguridad de los pacientes.

Esta situación refleja la crisis estructural de las EPS intervenidas, donde los vacíos e irregularidades en la atención son recurrentes y ponen en evidencia que las reformas propuestas por el gobierno aún no logran garantizar un servicio de calidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Mundo

Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Sigue leyendo