Radical giro en muerte de colombiano en Ucrania: "No tenemos cuerpo a quien llorar"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioFamiliares de Luis Javier Cardona Isaza manifestaron no tener respuesta de ningún lugar. Gobierno Ruso confirmó que fue un asesinato y no se quitó la vida.
“Recuerden que esos que están pensando en llegar acá a Ucrania, sépanlo y entiéndanlo que vienen es a una guerra, no vienen de paseo. Están pagando 19 millones de pesos al mes, un muy buen sueldo, pero recuerden que también vienen a perder la vida. Muchos tienen la posibilidad de volver a casa, otros no cuentan con la misma suerte”, fueron las palabras que Luis Javier Cardona Isaza, un mercenario colombiano de 38 años, dijo en uno de sus últimos videos publicados en TikTok.
Antecedente: “Pagan $ 19 millones, pero vienen a perder la vida”: colombiano hizo la advertencia y murió en Ucrania
Como si tal vez presintiera lo que le iba a suceder, Luis Javier hizo esa fuerte advertencia el 2 de julio. Ya para el 4 de ese mismo mes, su familia recibió una noticia que los dejó destrozados y llenos de preguntas que aún están sin responder. La esposa de este hombre, quien vive en el barrio Santo Domingo Savio, de la comuna 1 (Popular) de Medellín, le contó en exclusiva a Q’HUBO todo lo que ocurrió y el drama que están viviendo.
“En la mañana del 4 de julio me entró una llamada del hermano de Luis, porque él también está allá, y me dijo que Luis se había matado. Me dijo que él se había estallado una granada que tenía por no dejarse llevar de los rusos. Yo pensé que era mentiras, no lo podía creer”, dijo la esposa, quien prefirió no publicar su nombre por temas de seguridad.
(Vea también: Albañil fue asesinado en bar de Antioquia; mujeres lo robaron y por reclamo, lo mataron)
De acuerdo con su relato, la muerte de Luis se registró el 3 de julio y, al parecer, estaba con otros compañeros cuando ocurrieron los hechos. “Al menos tres compañeros que estaban con él, también murieron. Esa fue la versión que le dieron al hermano allá en el comando y a nosotros. Al hermano le entregaron todas las pertenencias de él, pero no sabemos nada más. No nos han dicho nada”, dijo la mujer.
Sin embargo, lo que publicó la Embajada de Rusia en Sudáfrica en su cuenta de X (antes Twitter), los dejó más confundidos todavía. El 9 de julio informaron que “Luis Javier Cardona Isaza, indicativo Bills, de Pereira, Risaralda, que se unió a la Legión Internacional en Ucrania en febrero de 2024, hace unos días fue eliminado por el Ejército ruso en la región de Zaporozhye”.
(Vea también: Jhonier Leal dejó aterradora señal a quienes pedían cita en peluquería de su hermano)
Esta información tomó por sorpresa a su esposa, quien manifestó no entender qué fue lo que pasó realmente. “Es que eso es lo que nosotros no entendemos, si en Ucrania dijeron que él mismo se había quitado la vida, por qué Rusia dice que ellos fueron los que le dieron de baja, eso es lo que no entendemos. ¿Qué pasó? No hay un cuerpo, no hay un documento que certifique su muerte”. Lo anterior, teniendo en cuenta que según dijo esta mujer, el Gobierno nacional no les ha dicho nada al respecto. “No se han pronunciado”, aseguró.
Lo dejó todo por su familia
En medio del dolor y la angustia, la esposa de Luis Javier recordó entre lágrimas cuando se casó con él en febrero del año 2010 y se fueron a vivir a Santo Domingo, hasta que nacieron sus dos hijos, quienes ahora tienen 13 y 9 años de edad. Sin embargo, en busca de oportunidades y de un mejor futuro para ellos, este hombre decidió irse del país y ella empezó a trabajar en la construcción.
(Vea también: “Él les dio de comer”: sufrimiento de la hija de un tendero asesinado por varios jóvenes)
Luis Javier realizó el proceso de entrenamiento en el mes de enero de este año y ya en febrero empezó en la guerra. “Él antes de eso no tenía nada de conocimiento en combate. Iba a prestar servicio, pero cuando yo quedé embarazada, decidió rebuscarse un trabajo. Lo que pasa es que hoy en día es muy difícil que a las personas que no tienen un estudio como tal les brinden oportunidades. Eso es lo que le falta a Colombia, más oportunidades”, aseguró.
¿Y la plata? Al preguntarle a la esposa por el tema del pago que él iba a recibir, fue enfática en decir que “a él no le alcanzaron a pagar. Ellos tenían que esperar una tarjeta para que les hicieran las consignaciones. Yo no recibí dinero y es muy duro que la gente diga que nosotros estamos gozando de la plata que él nos dejó, pero eso no es así, nosotros en este momento tenemos muchas necesidades”, afirmó.
(Vea también: Trágico asesinato a firmante de paz en el Cauca; había pedido protección por amenazas)
Un legado en Bello
El sueño de Luis Javier y su esposa era poder construir una casa en Bello, de hecho, lograron adquirir un lote en el sector de Manantiales de Paz y allí construyeron primero una vivienda de madera, “pero luego empezamos a meterle material. En este momento ya tenemos unos muritos levantados. Ahora mi meta es poder terminar la casa porque no la quiero dejar a la deriva; es un legado que él nos dejó y también lucharé por sacar a mis hijos adelante”, enfatizó.
Piden ayuda
Ahora, lo que pide la familia de este hombre es ayuda por parte del Gobierno nacional para poder esclarecer los hechos y saber qué fue lo que pasó con Luis Javier. “Si fue un asesinato, que no quede impune. Nosotros no tenemos un cuerpo que llorar, nosotros no tenemos acta de defunción, no tenemos nada. Que por favor nos asesoren, nos orienten, nos digan qué tenemos que hacer para saber qué pasó o cómo ocurrieron los hechos. Hay muchas preguntas que aún no tienen respuestas”, manifestó su esposa.
(Lea también: Conductor de plataforma fue asesinado después de un servicio; lo dejaron en un barranco)
Pero ella también quiso enviarle un mensaje de reflexión a las personas que están pensando en hacer lo mismo que hizo su esposo. “El amor de la familia no lo compra el dinero. La plata no lo es todo. No es verdad que ellos van a tener una ayuda económica para la familia, porque tienen que pasar por mucho, todos pasan necesidades. Es como vender la vida y la vida no tiene precio”, apuntó.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo