Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
El próximo 6 de marzo se cumple el plazo de 120 días que dictó el fiscal Gabriel Jaimes para darle una solución al caso del exsenador Álvaro Uribe Vélez.
La historia del caso de Uribe empieza en 2012, cuando Iván Cepeda habló en un debate en la Cámara de Representantes sobre los inicios del paramilitarismo en Antioquia y señaló al expresidente como una de las cabezas del movimiento delincuencial, esto, según testimonios recogidos a los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve.
Como recordó el senador, Álvaro Uribe con su hermano Santiago Uribe; Pedro y Santiago Gallón; y Luis y Juan Villegas fueron los gestores del Bloque Metro, que habría nacido en la hacienda ‘Guacharacas’, que pertenece al político antioqueño.
(Vea también: Hijos de Álvaro Uribe, Tomás y Jerónimo; sus negocios y la zona franca que los enlodó)
Pese a que el líder del Centro Democrático fue quien inició el proceso ante la Corte Suprema y hasta sumó pruebas que demostrarían que Iván Cepeda sí manipuló a testigos para enlodarlo a él y a su hermano, luego de un largo periodo, el alto tribunal aseguró que cerraría el caso en contra del hoy senador del Polo e iniciaría una investigación en contra del expresidente.
El proceso se abrió porque, al parecer, el exsenador buscó a exparamilitares para ofrecerles beneficios a cambio de que negaran sus supuestos nexos con el paramilitarismo y para que mencionaran que Iván Cepeda fabricó testimonios en su contra.
(Vea también: Tres caminos, uno antes no mencionado, que podría tomar Fiscalía en caso de Álvaro Uribe)
El hombre que tiene una condena de 40 años, según El Tiempo, habría dicho en una de sus declaraciones que Diego Cadena, abogado de Álvaro Uribe, lo presionó para que dijera que Iván Cepeda quiso manipularlo para acusar al expresidente; pese a esto, la defensa de Uribe aseveró que Monsalve no llegó a ser parte del paramilitarismo.
Además, la parte defensora del ahora exsenador comentó que el preso fue quien los buscó. Luego de que el caso de Uribe llegó a manos de la Fiscalía, Monsalve se ha negado a asistir a declarar y dice que solo lo hará si hay un juicio.
(Lea también: Fiscal pidió cerrar investigación contra el expresidente Álvaro Uribe)
Aquí, las declaraciones que hizo el hombre al medio:
Vélez también dijo que con cadena acordó un pago de $200 millones; primero le habrían dado $2 millones y luego $40 millones, pero el abogado dijo que los entregó en caldidad de “ayuda humanitaria”; el líder del Centro Democrático dijo que desconocía estas transferencias.
Además, en el caso de Monsalve, supuestamente le habría ofrecido asesoría jurídica si declaraba a favor de Uribe; ahora, el abogado de Iván Cepeda pretende denunciarlo por otros delitos, relacionados con el caso de Santiago Uribe, añadió El Tiempo en otro artículo.
Aquí, un informe de Noticias Uno en el que quedaron al descubierto unas llamadas entre Uribe y Cadena, y que también muestra algunas imágenes de Monsalve:
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Sigue leyendo