Hombre que trabajó con Ricardo González detalló extraña actitud que le vio: "Tema de alcohol"
u00bfEstás harto de entrevistas aburridas y censuradas? u00a1La Red Viral rompe las reglas! ud83dudeabud83dudcac Descubre el lado más oscuro y auténtico de tus celebridades favoritas. ud83dude31 Sin filtros, sin censura, solo la verdad al descubierto. ud83cudfa4ud83dudca5 u00a1Síguenos y déjate llevar por la controversia! ud83dudd25ud83dudc40
Visitar sitioEl gerente del centro comercial en San Victorino, donde trabajó el involucrado en la muerte de Jaime Moreno, aseguró que lo vio incurrir en varias faltas.
En una entrevista exclusiva para La Red Viral, el periodista Daniel Muñoz obtuvo el testimonio más completo y contundente entregado hasta ahora por Yansen Estupiñán, gerente del centro comercial Neos en San Victorino y uno de los hombres que más de cerca conoció a Ricardo González, el presunto asesino de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes.
Sus revelaciones dibujan un perfil desconocido: problemas de disciplina, alcohol, drogas y malas compañías en un entorno que resultó clave para entender qué pasó antes y después del crimen.
(Le puede interesar: Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque)
¿Cómo llegó Ricardo González a trabajar al centro comercial y por qué terminó vendiendo perros calientes?
Yansen aclaró en su propio relato, que todo empezó gracias a la recomendación de una joven que atendía un carrito de perros calientes ubicado frente al centro comercial.
“Ella habló conmigo y me dijo que tenía un familiar, un pelado de 20 o 22 años, que necesitaba trabajar”, contó.
Tras esa petición, el centro comercial estudió su hoja de vida y luego él decidió darle una oportunidad y lo contrataron directamente para trabajar en el puesto de perros calientes, perteneciente al programa “Paseo de la Luz”. Ese fue su único rol: “atender el carrito y ayudar en esa operación externa del centro comercial”, dijo.
Las primeras señales de alerta: alcohol, excusas y faltas graves
Aunque al comienzo cumplía turnos, pronto aparecieron problemas. “Empezó el tema del alcohol, las llegadas tarde, las excusas… ya no cumplía las funciones”, relata Estupiñán a La Red Viral.
(Lea también: Se conoce jugada de Ricardo González para evadir responsabilidad por crimen de Jaime Moreno)
El episodio más crítico fue cuando Ricardo llegó tres horas tarde, aparentemente bajo efectos del licor. “Ese día dije: ‘Hasta aquí’. Un muchacho en ese estado puede generar un problema con un cliente o con un vehículo”, explicó. Se inició el proceso disciplinario y Ricardo fue retirado del puesto.
Su regreso a San Victorino: un segundo puesto de perros y movimientos sospechosos
Tras el despido, Ricardo no salió del sector. Buscó trabajo y terminó en otro puesto ambulante de perros calientes, ya independiente del centro comercial. Allí, al otro día lo viron trabajando el 1 de noviembre y el 2 de noviembre, después del ataque a Jaime Esteban Moreno.
Según Jansen:
“Después del incidente él siguió trabajando como si nada… hasta que supo que el muchacho había fallecido, ahí desapareció”.
La identificación clave para hallar a Ricardo González
Cuando la foto de Ricardo comenzó a circular en redes y en medios, Yansen lo reconoció de inmediato. “’Yo dije: ese es, ese trabajó conmigo’”. De inmediato envió la información a la Policía.
“Les entregué la hoja de vida, el estudio… todo, su lugar de residencia en Bogotá y en Cartagena y por supuesto que ahora trabajaba cerca al centro comercial”, afirma.
Además, contactó al jefe del puesto donde Ricardo trabajaba actualmente.
“La conversación entre él y el papá del muchacho fue clave para que se entregara”, asegura.
Antes de desaparecer, Ricardo habló con su jefe del puesto ambulante.
“Dijo que se había peleado con un muchacho y que estaba metido en problemas… pero no contó todo”, señala.
Para Estupiñán, la reacción violenta vista en cámaras no fue casualidad: “Ahí hubo carbón. Algo lo encendió. Puede haber sido para impresionar a la muchacha o porque le metieron ideas”.
Un círculo tóxico: drogas, influencias y amistades que lo arrastraron
Yansen también habló en La Red Viral del entorno que rodeaba al joven.
“Él estaba saliendo era con la de los tintos… esa niña al parecer consumía LSD y como que lo involucraban en ese mundo. Después de lo ocurrido ella también desapareció”, afirmó. Vivían juntos en Tres Esquinas, Ciudad Bolívar, en Bogotá, un dato que la Fiscalía hoy considera clave en su línea de tiempo.
La pieza perdida: la venezolana desaparecida también trabajó en Neos
Una revelación aún más inquietante surgió durante la entrevista con Daniel Muñoz: la mujer venezolana implicada en la riña aquella noche también trabajó en Neos. “La de azul también trabajó en un local de medias. La venezolana que hoy está desaparecida”, dijo Estupiñán. Ambos eran amigos, compartían jornadas y frecuentaban los mismos espacios. Lo describe como un círculo de jóvenes de provincia “que salían a bailar, se quedaban juntos y compartían todo”. Este vínculo laboral previo abre un nuevo camino para la Fiscalía.
Yansen cierra con un mensaje duro: “Si Ricardo quiere aliviar el dolor de su familia y de la familia de Esteban, debe decir la verdad”.
Esta exclusiva de La Red Viral, en entrevista con Daniel Muñoz, abre nuevas líneas de investigación y expone detalles inéditos de un caso que conmociona al país.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo