Policía investiga a 58 uniformados por disparar durante manifestaciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El análisis técnico de 50 videos y una investigación interna permitieron identificar a los uniformados "que aceptaron haber disparado o que perdieron munición".

Así lo precisó a la AFP un responsable de prensa de la policía, aunque Asuntos Legales señala que serían 56 los involucrados y 43 las investigaciones disciplinarias que adelanta la Policía sobre lo sucedido entre el 9 y el 10 de septiembre.

Según ese medio, estas investigaciones pasarán a la Fiscalía, al igual que sucederá con la investigación por la muerte de Javier Ordóñez, cuyo caso desencadenó las manifestaciones y disturbios en Bogotá la semana pasada.

Por otro lado, el general Gustavo Moreno, director de la Policía, dijo a Noticias Caracol que solo 6 de las investigaciones son por uso de armamento, aunque 35 de los investigados aceptaron haber abierto fuego durante los disturbios y protestas.

“Sí, yo disparé mi arma de fuego”,  reconocieron, según lo contó el general Moreno, citado por ese noticiero.

En Bogotá y el vecino municipio de Soacha murieron 12 personas, en su mayoría jóvenes alcanzados por proyectiles, según las autoridades. El balance disminuyó en una persona, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, que también denunció que efectivos policiales dispararon “indiscriminadamente” durante dos noches de disturbios caos y ataques a puestos policiales.

Además de las investigaciones abiertas, siete efectivos están siendo procesados por el caso de Javier Ordóñez, por estar presuntamente vinculados al brutal castigo que recibió durante una detención y que le causó la muerte.

Fue una actuación “por fuera de los protocolos” y “ese no es el deber ser de un policía”, dijo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien, sin hacer referencia a la actuación de los uniformados durante las protestas, rechazó “el vandalismo” en las calles de Bogotá y otras ciudades y lo describió como un “ataque coordinado, sistemático, planeado, premeditado y doloso”.

El gobierno asegura que las manifestaciones fueron infiltradas por el Eln y disidencias de las Farc: “La amenaza es real, hay una clara intencionalidad (…) del ELN y las FARC por radicalizar la protesta en Colombia”, denunció el general Moreno.

En el marco de la violenta agitación social también resultaron heridos 258 civiles, 315 policías, mientras 95 puestos de mando fueron atacados. Consultada por la AFP, la policía dijo que solo un uniformado había sido herido de bala.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo