A estos trabajadores sí les cambiarían los pagos de las primas y vacaciones en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-30 08:37:16

Los trabajadores rurales tendrían cambios sustanciales en materia de derechos y beneficios, por cuenta de una nueva figura incluida en la reforma laboral.

La reforma laboral contempla grandes cambios en materia de horas extra, recargos nocturnos, recargos dominicales y otros elementos clave para millones de trabajadores en el país.

Una de las figuras más relevantes en esta nueva reforma es la que recibe el nombre de ‘jornal agropecuario’. Esta representa una serie de modificaciones para los trabajadores del campo en Colombia.

Ese apartado específico, citado por La República, detalla que los trabajadores del campo deberían pactar directamente con sus empleadores elementos como las primas, las vacaciones, los auxilios y demás pagos con los que se benefician.

Sobre las vacaciones, recalca que estos trabajadores tienen el mismo derecho de 15 días anuales como los demás empleados públicos y privados del país.

(Vea tambiénCuál es el salario de un rappitendero y cómo quedaría si se aprueba reforma laboral).

En cuanto al pago, el día de trabajo debe ceñirse a lo que gana en equivalencia un trabajador al mes. Es decir, ningún trabajador rural podrá recibir menos de un salario mínimo.

En su momento, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó la importancia de brindar estabilidad laboral a las miles de personas que trabajan en el campo colombiano.

“Hablamos de los productores de alimentos, de los ordeñadores, de los recolectores de café. […] Estamos discutiendo lo que se llama el trabajo a tiempo parcial con derechos. Eso significa que hay una presunción de estabilidad y una necesidad de garantizar la seguridad social”, detalló la ministra en diálogo con Semana.

Rappitenderos le protestaron a Gustavo Petro por reforma laboral

Cientos de trabajadores de Rappi salieron a las calles de Bogotá como protesta por las medidas propuestas en la reforma laboral promovida por el Gobierno de Gustavo Petro.

Las manifestaciones en la capital colombiana llegaron hasta el Congreso de la República, donde los domiciliarios bloquearon el recinto como parte de su molestia por lo que calificaron como “contratación forzada”.

El presidente Petro reaccionó a las peticiones de los trabajadores de Rappi y apuntó contra esa organización con un mensaje punzante, en donde hizo una insólita comparación con los tiempos de la esclavitud.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo