Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del sector de las droguerías en el país, que esta semana dio a conocer el impacto que tendrá la reforma laboral, si es aprobada.
La reforma laboral en Colombia sigue en la lupa de los empresarios, que advierten sobre los riesgos que traerá para el país la eventual aprobación del proyecto, especialmente, porque aumentará los costos de operación y de las nóminas en las empresas.
Ese es el caso de las droguerías, unas empresas que funcionan –en la mayoría de los casos– las 24 horas y ahora tendrán que pagar más por los recargos nocturnos.
“La sostenibilidad de las microempresas se ve en riesgo ante la inamovilidad de trabajadores, incremento exponencial de los costos laborales y las negociaciones poco claras para las pymes, en las que se ubican las droguerías”, advierten desde la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), cita el diario Portafolio.
Entre los argumentos de este sector se destaca que la reforma laboral establece un aumento en los recargos nocturnos, dominicales y festivos. Además, exige una contratación a término indefinido obligatoria y se limitan los contratos por prestación de servicios.
De eso se deduce que las droguerías tendrán que asumir un valor más alto por nómina y, en el caso de los dominicales y festivos, pasarán de pagarse del 75 % al 100 %, de forma gradual en los próximos años.
“Al ser un servicio esencial estrechamente ligado con el derecho fundamental a la vida y la salud, los droguistas se ven a ver obligados a asumir los sobrecostos laborales que trae la reforma para garantizar una atención completa y oportuna”, alerta Yahel Bibiana, directora ejecutiva de Asocoldro, mencionada por ese mismo medio.
Como diferentes organizaciones y entidades han alertado, el gremio de las droguerías enfatiza en que, si el proyecto se aprueba, están en riesgo miles de empleos en este sector y se afectaría también la sostenibilidad del empleador.
(Vea también: “Hay que liquidar gente”: Mario Hernández lanza alerta por reforma laboral en Colombia)
Además de los representantes del sector, empresarios como Mario Hernández y otros han alertado sobre el impacto que tiene la reforma laboral para el sostenimiento de las empresas. Incluso, amenazan con tener que liquidar gente ante el incremento en los costos para operar.
“Eso nos va a subir los costos. Lo que no tienen en cuenta los políticos, que nunca han generado un peso, es que todo lo paga el producto. Entonces, todo será más caro y seremos menos competitivos”, afirmó Hernández, en entrevista con Pulzo.
De aprobarse la reforma, la jornada nocturna comenzaría a las 7 p.m. y no a las 9 p.m., como funciona actualmente. Además, se aumentarían los recargos por horas extra y dominicales, que arrancarían a implementarse, de manera gradual: en 2024 subirían al 80 % y en 2025 llegarían a 100 %.
Esta es la entrevista completa de Mario Hernández con Pulzo, criticando la reforma laboral:
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo