¿Debe comparendos de tránsito? anuncian alivio a conductores endeudados con multas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

En Cali, se busca que las personas con comparendos acumulados realicen acuerdos de pago, lo que evitará que enfrenten acciones legales.

La Secretaría de Movilidad lanzó una nueva campaña de recaudo para facilitar que los ciudadanos con multas de tránsito pendientes puedan regularizar su situación.

A través de esta iniciativa, se busca que las personas con comparendos acumulados realicen acuerdos de pago, lo que evitará que enfrenten acciones legales por el incumplimiento de sus obligaciones relacionadas con infracciones de tránsito.

(Vea también: Agarraron al ‘Costeño’, agente de tránsito que estaba recibiendo $ 200.000 de conductora)

Con esta campaña, las autoridades también intentan fomentar una mayor cultura de respeto a las normas viales y un incremento en la seguridad en las vías.

Gracias a la participación activa de la ciudadanía en estas jornadas, agosto de 2024 registró récord en el recaudo de multas y fotodetecciones.

(Vea también: [Video] Conductor arrastró por varios metros a un agente de tránsito por evitar una multa)

La Oficina de Contravenciones de la Secretaría de Movilidad Distrital reportó que el mes cerró con una cifra de $14.534.450.000, superando las metas de campañas anteriores.

Jornadas de recaudo

Con el objetivo de ofrecer una nueva oportunidad para que más ciudadanos regularicen su situación, la Secretaría de Movilidad anunció que las jornadas de recaudo irán hasta el 20 de septiembre.

Durante estos días, las personas interesadas podrán acercarse a los puntos habilitados en los centros comerciales Único, Unicentro, Jardín Plaza y Mallplaza, a partir de las 9:30 a.m.

(Vea también: Lío para conductores en Bogotá: les pondrán freno por norma de tránsito que evaden (mucho))

En estos puntos, los ciudadanos podrán revisar su historial de comparendos, realizar acuerdos de pago y resolver sus obligaciones sin enfrentarse a procesos judiciales.

Adriana González, jefa de la Oficina de Contravenciones, invitó a todos los conductores con multas pendientes a aprovechar esta oportunidad para ponerse al día.

“Señor ciudadano, acérquese a los centros comerciales en mención para que revise su historial, se ponga al día con su obligación y realice acuerdos de pago. Recuerde que este beneficio también le permite hacer el traspaso de su vehículo o renovar su licencia de conducción”, expresó González.

(Vea también: Qué debe hacer si lo para la policía en Estados Unidos; posición de las manos es clave)

Mantenerse al día con las multas no solo evita complicaciones legales como embargos o sanciones adicionales, sino que también contribuye de manera directa a la seguridad vial en la ciudad.

Cumplir con las normas de tránsito es un aspecto esencial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios en las vías.

El respeto por las señales de tránsito y la responsabilidad en el pago de las multas son parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad y disminuir los índices de accidentalidad en la ciudad.

Según la Secretaría de Movilidad, campañas como esta, que fomentan el pago de comparendos, buscan cambiar la cultura vial en la ciudad, promoviendo un tránsito más seguro y ordenado.

(Vea también: ¿La multa por exceso de velocidad es la misma para carros y motos?)

Otros beneficios para los conductores

Además de evitar problemas legales, la campaña ofrece importantes beneficios para los conductores que quieran estar al día con su documentación.

Al acogerse a los acuerdos de pago, los ciudadanos podrán, entre otras cosas, renovar su licencia de conducción o gestionar el traspaso de sus vehículos sin mayores inconvenientes.

Este tipo de trámites puede verse obstaculizado si existen comparendos pendientes, por lo que regularizar la situación permite a los conductores acceder nuevamente a sus derechos y mantener sus documentos al día.

(Lea también: La multa (de casi $ 4 millones) que muchos recibirían en Colombia: mejor sea precavido)

La jefa de la Oficina de Contravenciones subrayó que esta es una oportunidad ideal para que los caleños eviten futuros problemas al poner en regla sus multas.

De hecho, la Secretaría de Movilidad prevé que, con estas jornadas de recaudo, se facilite el proceso para quienes tienen deudas acumuladas y buscan opciones para saldar sus cuentas sin enfrentar procesos más complicados en el futuro.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo