Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso afirmaron en ESPN, tras confirmar la noticia que enluta al mundo del fútbol y, sobre todo a Argentina, que en menos de un mes pierde a otro de sus ídolos.
El primero fue Maradona, quien murió el 25 de noviembre del 2020, a sus 60 años y, ahora, este 8 de diciembre, se conoce el fallecimiento de Sabella, a sus 66 años.
Al saber la noticia, un periodista de ESPN aseguró que decidieron no publicarla hasta corroborar los datos con fuentes cercanas al exfutbolista y exentrenador argentino.
Luego ya se refirió a los detalles que conocieron sobre la muerte de Sabella y los resumió en esta declaración:
“Había mejorado en los últimos días, pero ayer [7 de diciembre] le sacaron el respirador artificial y no pudo respirar por sus propios medios. Recuerden ustedes que él [llevaba internado una semana, luego de que] se va a hacer un chequeo médico a la clínica; allí lo afecta una bacteria y le complica la situación”.
Aquí el video de lo dicho en ESPN:
Aparte de la información entregada por ESPN, otros medios deportivos han compartido datos del estado de salud del exdirector técnico de la Selección de Argentina antes de que muriera.
Esos medios, entre los que se encuentran Goal.com, señalan que Sabella tenía “una cardiopatía aguda”.
El portal, además, dijo que el extécnico entró al Instituto Cardiovascular de Buenos Aires por “una descompensación” que sufrió el mismo día que murió Maradona. Esa afectación, según el medio, fue causada en parte por el fallecimiento del ‘Pelusa’, de quien esta semana se popularizó un sonado testamento.
“Si bien en un principio la evolución de la arritmia era favorable y estaba por recibir el alta, contrajo un virus intrahospitalario que complicó su cuadro y mantuvo pronóstico reservado […] Se le indujo un coma bajo medicación, del cual se despertó el sábado por la noche y hasta se le permitió tomar contacto con sus familiares. Sin embargo, este martes debió ser entubado ya que no podía respirar por sus propios medios”, añadió el sitio web, que también citó un comunicado del centro médico.
Dicha comunicación, que aparece enseguida, fue compartida en la cuenta de Twitter de Estudiantes de la Plata, uno de los clubes que dirigió Sabella. Ahí se lee que, en términos médicos, el exentrenador padecía: “Cardiopatía dilatada secundaria y cardiotoxicidad, habiendo ingresado el 25 de noviembre del 2020, con ‘shock’ cardiogénico e infección previa”.
El equipo estuvo enviándole “fuerza” al extécnico y, cuando supo que finalmente no pudo superar sus complicaciones y murió, decidió dedicarle una sentida despedida.
“Verte feliz en casa, es algo que nos llenó el alma… ¡Abrazo al cielo, querido Alejandro!”, escribió el club en un trino.
Esas palabras las acompañaron con algunas fotos de cuando Sabella era parte de Estudiantes de La Plata, como se puede apreciar a continuación:
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo