¿Quiere ir al Mundial de Qatar 2022? Tenga en cuenta que hay 3 requisitos indispensables

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Cada uno de los turistas que arribe a dicho país para el torneo deberá contar con alojamiento, entradas y más para evitar inconvenientes de última hora.

A poco más de un mes de que ruede el balón en Lusail (Catar), y si está pensando en ir al Mundial de Fútbol de la FIFA, debe saber que el alojamiento, el visado para aficionados y la compra de entradas es obligación para evitar tensiones de última hora.

Organizarse con tiempo y conocer las innumerables opciones para estar lo más cómodo posible durante su estancia es esencial para aprovechar al máximo el país.

Adquirir las entradas para asistir a uno o varios partidos y reservar la estadía son los dos primeros pasos que se deben cumplir.

(Vea también: Colombia hizo historia en el Mundial Sub-17: apretado triunfo la puso en cuartos de final)

Eso abrirá las puertas del tercer requisito: la ‘Hayya Card’, un documento imprescindible para gozarse uno de los eventos más grandes del planeta.

1. Entradas

Ya se han vendido cerca de 2,7 millones de entradas para ver los partidos del Mundial. Para comprarlas lo más sencillo es acudir a la web de la organización o de la Fifa.

Es importante saber que todos los estadios se encuentran a pocos kilómetros de distancia y están perfectamente comunicados con transporte público, por lo que se pueden ver varios juegos en el día, hecho único en la historia del torneo y principal orgullo de los organizadores.

El top 5 de países que más boletas han comprado lo lidera la anfitriona Catar, seguida de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México. La última cita orbital de la estrella argentina ‘Leo’ Messi ha provocado que dos partidos, el Argentina-México y Argentina-Arabia Saudí, tengan ya el cartel de ‘agotado’.

2. Alojamiento

Cuando tenga las entradas, el paso a seguir es ir por el alojamiento. Al margen de buscar en las tradicionales páginas web para turismo o tener la opción de quedarse en casa de alguien cercano, la organización del Mundial y el gobierno catarí ofrecen múltiples opciones para todos los bolsillos y experiencias.

Todos los estadios están muy cerca el uno del otro, con lo que elegir una zona donde quedarse es cuestión de buscar con paciencia y adaptarse a las necesidades propias.

  • Hoteles

Es la más tradicional, con todo tipo de precios. Hoteles de 1 a 5 estrellas, cadenas internacionales y locales, los que preservan el estilo tradicional árabe y los que hacen de la tecnología su bandera.

  • Cruceros

En el puerto de doha estarán dos grandes cruceros que ofrecerán cerca de 4.000 habitaciones con capacidad para alojar 9.500 personas. Los precios, desde 179 dólares.

  • Apartamentos y villas

Alojamientos privados para todo tipo de presupuestos y no dejar de sentirse como en casa. opciones de uno a seis dormitorios con cocina, salón, terrazas y todo tipo de comodidades como wifi gratuito o servicio de limpieza cada tres días. Los precios parten desde los 84 dólares.

(Vea también: Cuánta plata vale el nuevo Balón de Oro, Karim Benzema; un colombiano cuesta el doble)

  • El ‘Fan Village’

Los organizadores ofrecen caravanas, cabañas y tiendas de lujo con estilo tradicional a las afueras de la ciudad. Es la mejor opción para los que quieran sentir la atmósfera del Mundial y compartirla con otros aficionados. Los precios van desde los 110 dólares.

  • Aldea Agrícola

Una granja ecológica con alojamiento en tiendas de lujo. Ofrecen talleres, cocina, piscina, yoga o gimnasio. Está a unos 18 kms del centro de Doha y va desde 2.000 dólares la noche para dos personas.

3. La ‘Hayya Card’

Es un pase digital o físico que permitirá entrar al país, utilizar gratis el servicio de metro y autobuses durante la estancia y entrar a los estadios. Es indispensable. Cabe resaltar que ‘Hayya’, traduce como “¡Vamos!”. Además, será una herramienta con consejos.

“Una vez que descargues la aplicación y actives tu versión digital, podrás utilizar todo lo que necesitas para estar aquí en Catar: Restaurantes, estadios y actividades o eventos. Y también enviaremos algunas notificaciones inteligentes específicas”, indicó el director de la plataforma, Saeed Al Kuwari.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo