Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Las autoridades de Argentina siguen investigando las circunstancias en que murió el exfutbolista y citó a siete personas, desde el lunes 14 de junio de 2021.
Entre los citados a la sede de la Fiscalía General de San Isidro, en la periferia norte de Buenos Aires, aparecen el médico personal del ‘Pelusa’, y una psiquiatra, sospechosos de haberlo “abandonado a su suerte”, publicó AFP.
(Vea también: Destapan que Maradona fue “abandonado a su suerte” por su equipo de salud antes de morir)
Todos los acusados son investigados por prescribirle un tratamiento “inadecuado, deficiente y temerario”, según las conclusiones del informe de una junta médica que analizó las circunstancias que rodearon la muerte del ’10’, el 25 de noviembre de 2020, y que llevó a la fiscalía a agravar el delito investigado, agregó la agencia, y continuó:
De acuerdo con el sistema penal de la provincia de Buenos Aires, los imputados, que están en libertad y tienen prohibida la salida de Argentina, concurren ante los fiscales para ser informados de qué se los investiga. Como es un acto de defensa, el imputado puede declarar o negarse a ello. Tras las declaraciones, la fiscalía pasará la causa al juez con la recomendación de procesarlos o sobreseerlos. Después de un proceso que puede llevar muchos meses y hasta años, el caso puede llegar juicio oral.
Una fuente cercana al caso le aseguró a la AFP; que los investigados se presentarán ante la fiscalía por separado y día por medio, y que el primero en asistir, el 14 de junio, será el enfermero del exfutbolista de la Selección de Argentina, Ricardo Almirón, de 37 años.
En la lista siguen la enfermera Dahiana Madrid, de 36 años; el coordinador de enfermeros, Mariano Perroni, de 40; la médica coordinadora de la internación domiciliaria, Nancy Forlini, de 52; y el psicólogo Carlos Díaz, de 29, se lee en la información.
El resto de investigados por la muerte de Maradona, al que le crearon historia con Pablo Escobar, comparecerán en dos fechas más, explicó la agencia:
Todo empezó cuando las autoridades se dieron cuenta que ninguno de los especialistas firmó el acta de defunción del ‘Pelusa’, con historial de adicciones, problemas cardíacos y que falleció en su casa.
Luego, resume la AFP, se investigó como “homicidio culposo”, un delito con penas de uno a cinco años de prisión y que refiere a una muerte causada sin intención por el obrar imprudente o negligente del homicida. Pero tras el informe de la junta médica, la Fiscalía agravó el caso y pasó a investigar los hechos como un “homicidio simple con dolo eventual”, con condenas de 8 a 25 años de cárcel y que indica que aún sabiendo el daño que puede provocar una acción, una persona continúa haciéndola sin evitar el mal.
(Vea también: La fortuna de Diego Maradona: ¿la heredarán sus hijos?)
El informe médico, citado por la agencia, señala que el equipo de expertos a cargo de Maradona, que tuvo varios hijos, sabían “cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente” y, aun así, fueron “absolutamente indiferentes a esa cuestión”.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo