Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ídolo argentino falleció en su casa sobre el mediodía de este miércoles 25 de noviembre, acompañado por varios médicos y allegados.
Diego Maradona murió por un paro cardiorrespiratorio que sufrió en la residencia en la que estaba viviendo luego de superar una cirugía que le realizaron hace tres semanas por un coágulo en el cerebro.
La noticia conmocionó al mundo entero y desde que se conoció bastantes seguidores del ícono futbolístico se están preguntando cómo fueron sus últimas horas de vida. Los detalles al respecto fueron entregados por el periodista Rodrigo Lussich, en el programa ‘Intrusos’, del canal de televisión América.
De acuerdo con la cronología hecha por ese comunicador, Maradona se despertó este miércoles pasadas las 8:00 a.m. “Salió de la habitación y se movió por su casa. Se levantó bien, se movió por la casa, acompañado por una enfermera, su psiquiatra, un colaborador y un sobrino“, aseguró Lussich.
Un par de horas después, la salud del popular Diego empezó a deteriorarse. “A las 10:00 a.m., Maradona no se sintió bien. Se había levantado, había desayunado, y volvió a la cama. Después viene el momento en el que se descompone”, agregó el panelista de ese reconocido programa de televisión.
Maradona sufrió un paro cardiorrespiratorio al mediodía, al que intentaron reacciones con primeros auxilios sus acompañantes. Sin embargo, todos los esfuerzos para evitar su triste final no tuvieron efecto.
“Estuvieron tratando de reanimarlo media hora, con la llegada de un vecino, la enfermera, con los que estaban ahí. No hubo manera. Fue media hora mientras pedían la ambulancia, pero no lo sacaron”, concluyó el periodista argentino sobre la forma como falleció el ídolo argentino.
El diario Clarín estableció que Maradona tuvo unas últimas semanas bastante complicadas desde lo emocional, a tal punto que atravesaba un cuadro de ansiedad y depresión. De acuerdo con ese medio de comunicación argentino, el psicólogo y la psiquiatra del ’10’ veían con buenos ojos que él viajara a Cuba, país que siempre amó y en el que tuvo una amistad de años con los Castro.
“Estaba tan mal Maradona en estos días que el plan Cuba era más que una chance. Y más luego de la ‘invitación’ de Tony Castro, hijo de Fidel, quien se comunicó con el círculo íntimo del exfutbolista para ofrecerle estadía y privacidad para reponerse“, concluyó el periódico.
A continuación, los detalles que Lussich contó en América TV sobre la forma como transcurrió la última mañana del campeón del mundo en 1986:
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo