Colombianos estuvieron de capa caída en etapa 19 del Tour de Francia; así les fue

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Egan Bernal finalizó 47°, Rigoberto Urán, 103° y Harold Tejada, 111°, todos a más de 10 minutos después que el ganador de la etapa, Matej Mohoric.

El esloveno Matej Mohoric (Bahrain) se impuso este viernes en la decimonovena etapa del Tour de Francia, al ganar en el esprint a sus dos compañeros de escapada, el danés Kasper Asgreen (Soudal), vencedor el jueves, y el australiano Ben O’Connor (AG2r Citroen), que le siguieron por este orden.

El mejor colombiano en la fracción fue Egan Bernal (Ineos), quien no participará en el mundial de ruta para Colombia, 47°, a 13.43 del vencedor. A esa misma diferencia, pero en el puesto 103, arribó Rigoberto Urán (EF); mientras que Harold Tejada (Astana) cruzó la meta en la casilla 111, a 16.45.

Los organizadores tuvieron que recurrir a la foto-finish para dilucidar quién había ganado entre Mohoric y Asgreen, siendo al final el esloveno el que se llevó la victoria, logrando su tercer triunfo de etapa en el Tour, tras haber ganado dos en 2021.

(Vea también: A Nairo Quintana, que está sin equipo, le pincharon ilusiones con 2 importantes carreras)

En esta jornada de transición, la segunda llana, de 172,8 km, tras las cuatro etapas alpinas, el danés Jonas Vingegaard conservó el maillot amarillo con su cómoda ventaja de 7.35 sobre el esloveno Tadej Pogacar (UAE).

Tanto Vingegaard como Pogacar entraron con el grueso del pelotón, a 13.43 de los tres escapados.

El mejor colombiano en la general es Tejada. Se sitúa 34°, a 2:18.06: Egan es 37°, a 2:22.29; y Urán, 74°, a 3:37.37, que le hizo un fuerte llamado al gobierno sobre el futuro del ciclismo.

El sábado, el Tour afrontará la vigésima y penúltima etapa, en los Vosgos, con seis puertos, con los dos últimos de primera categoría, los ciclistas lucharán por acompañar en el podio a un Vingegaard al que no se le puede escapar la victoria final.

(Lea también: El dinero que ha ganado Jonas Vingegaard en las diferentes etapas del Tour de Francia)

Trío destacado

Mohoric, Asgreen y O’Connor entraron destacados, tras alcanzar a 29 km de meta a otro escapado, el belga Victor Campenaerts (Lotto Dstny), también presente en la escapada del día anterior. “Es verdaderamente una victoria llena de emoción para mí. Sabía que era la mejor ocasión de ganar una etapa. Sacrifiqué todo para llegar preparado a este Tour y sabía que tenía piernas para hacerme con una etapa”, dijo el esloveno.

Tras los triunfos del español Pello Bilbao y del neerlandés Wout Poels, es la tercera victoria en este Tour de Francia para el equipo Bahrain, de luto desde dos semanas antes del inicio de la Grande Boucle por la muerte de su ciclista suizo Gino Mäder en el descenso de un puerto en la Vuelta a Suiza.

Tras los tres fugados, llegó un grupo de nueve ciclistas, a 39 segundos, encabezados por el belga Jasper Philipsen (Alpecin), que en caso de que el pelotón hubiese llegado agrupado, habría tenido muchas posibilidades de haberse hecho con el quinto triunfo de etapa en este Tour.

(Puede leer: “Esto es increíble”, ‘Rigo’ no ahorró groserías para contar lo que pasa en el Tour)

Jornada de fugas

Y pronto empezaron las refriegas en esta jornada que solo contaba con un puerto de cuarta y otro de tercera categoría. Cuando se llevaban unos 50 km de esta etapa de 172,9, entre Morains en Montagne y Poligny se fugaron nueve corredores.

Pero a 63 km de la llegada fueron alcanzados los nueve escapados y se formó un grupo de 32 ciclistas, de los que saltarían poco después Campenaerts, que ya había estado en la fuga de cuatro fugados de la víspera, y el australiano Simon Clarke (Israel – Premier Tech).

Este último se quedó descolgado en la subida al segundo puerto de la jornada, el Cote d’Ivory, de tercera categoría, a 32 km de meta, tocándose el muslo izquierdo, debido a calambres.

Pero Mohoric, O’Connor y Asgreen, vencedor de la etapa del jueves, salieron pronto a la caza de Campanaerts, y lo cazaron a 29 km de la meta, disputándose después la victoria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo