Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El máximo accionista del equipo 'Escarlata', Tulio Gómez, se pronunció por medio de un comunicado y dio detalles sobre lo que pasó con el Grupo Caltac.
La semana pasada, América de Cali dio a conocer que tenía un nuevo inversionista mayoritario, que a su vez representaría el cambio de dirigencia del equipo. Se trataba del Grupo Caltac, el cual es liderado por sus CEO y fundadores, los hermanos ítalo-venezolanos José Antonio y Carlos Recine.
(Vea también: Figura de la Selección Colombia le hizo guiño al América: “Tulio sabe que soy hincha”)
En su pronunciamiento, el equipo señaló que se trataba de un proveedor líder de soluciones en hidrocarburos, construcción, turismo, alimentos, seguros, banca y finanzas y que Carlos sería el nuevo presidente del club.
Sin embargo, este miércoles 24 de julio el máximo accionista del conjunto vallecaucano, Tulio Gómez, sorprendió a los aficionados al anunciar que ese negocio ya no se daría, tal y como ocurrió cuando anunciaron que estaban cerca de contratar al técnico argentino Ricardo Gareca y al volante chileno Arturo Vidal.
Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, el empresario aseguro que la compañía mencionada no cumplía con las políticas corporativas que se tenían desde la institución.
“Dicha asociación tenía como finalidad buscar una capitalización. Sin embargo, es mi deber informar que, debido a las incertidumbres que han surgido durante esta negociación y a los procesos establecidos por el América de Cali, he decidido desistir de la negociación”, indicó Gómez inicialmente.
Lo que llamó la atención del comunicado fue que el máximo accionista del América señaló que no se cumplían los requisitos para materializar el negocio que se había pactado.
“América de Cali se adhiere a todos los procesos de verificación de recursos y a los filtros establecidos por el Sistema de Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT), motivo por el cual fui notificado por la institución, que el potencial inversionista no ha cumplido con los requisitos establecidos”, agregó en el escrito.
En otro comunicado, la institución ‘escarlata’ mencionó que cualquier tipo de vinculación con terceros debe cumplir con los lineamientos internos de la organización.
“Los protocolos del Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT) arrojaron la imposibilidad de continuar con la negociación”, publicaron.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo