Jul 14, 2025 - 10:33 am

Y es que la terminal aérea de Bogotá es la más conectada de Latinoamérica, razón por la que ciudadanos de varias partes del mundo hacen escala en ese punto, para continuar con sus viajes a otros destinos.

No obstante, según datos del Distrito, el 95 % de los pasajeros que hacen tránsito en la capital colombiana no salen del aeropuerto, razón por la que se desarrollo una estrategia, en alianza con la aerolínea Avianca, para hacer que los viajeros con escalas largas en Bogotá se animen a conocer la ciudad.

(Vea también: Colombianos tendrán otro aeropuerto para salir del país sin necesidad de viajar a Bogotá)

Se trata del programa ‘Stopover’, que se ha implementado en varias partes del mundo, y con el que la administración busca “aumentar el gasto turístico en sectores como la gastronomía, la hotelería, el transporte y la oferta cultural”, dijo la alcaldía en un comunicado.

Lee También

Esta opción estará disponible, inicialmente, para viajeros con destino a Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil, que tengan escala de hasta 24 horas en Bogotá. No obstante, posteriormente se podría ampliar a más rutas.

Cómo hacer ‘stopover’ con Avianca en Bogotá

Los que quieran aprovechar este programa deben ingresar a la página de Avianca y seleccionar la casilla de ‘stopover’ para encontrar los vuelos que tienen escalas de hasta 24 horas en Bogotá.

El usuario debe seleccionar el vuelo que mejor se acomode a sus necesidades y, posteriormente, hacer el viaje. Una vez en la capital colombiana, puede salir del aeropuerto y obtener descuentos para distintas actividades y experiencias en la ciudad y sus alrededores.

(Vea también: Bogotá estrenó ruta para llegar volando a turístico lugar; caben 9 pasajeros en el avión)

Por ejemplo, los viajeros pueden programar una excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá, con un 10 % de descuento, o reservar un ‘tour’ por los lugares históricos de la capital.

“Queremos que cada escala en Bogotá se convierta en una historia para contar. Esta es una oportunidad única para mostrarle al mundo lo mejor de nuestra ciudad: su cultura, su gente y su vibrante energía“, dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO