Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Abr 10, 2025 - 1:27 pm

Con la llegada del Domingo de Ramos el próximo 13 de abril de 2025, la Semana Santa se aproxima rápidamente, marcando un período de reflexión y significado religioso para los creyentes.

Oración para el Domingo de Ramos

Oh Dios, Padre amoroso,
que enviaste a tu Hijo Jesucristo al mundo
para traernos tu amor, tu paz y tu salvación.
Hoy, al recordar su entrada triunfal en Jerusalén,
te pedimos que bendigas nuestras vidas, nuestros hogares
y a todos los que amamos.

Así como la multitud recibió a Jesús con alegría y esperanza,
abre nuestros corazones para acogerlo siempre en nuestras vidas.
Concédenos la paz que sobrepasa todo entendimiento,
la fortaleza para enfrentar los desafíos,
y la sabiduría para seguir tus caminos.

Bendice nuestros esfuerzos, nuestras familias,
nuestros trabajos y nuestros estudios.
Danos salud, prosperidad y la gracia de vivir en armonía
los unos con los otros, reflejando el amor de tu Hijo.

Que estos ramos que hoy bendecimos sean un signo
de nuestra fe viva y de nuestro compromiso
de seguir a Jesús en su camino de amor y entrega.
Ayúdanos a vivir esta Semana Santa con un corazón contrito
y una esperanza renovada en la promesa de la Resurrección.

Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
Dios, por los siglos de los siglos. 

(Vea también: Cuál es el pescado más barato en Colombia para Semana Santa de 2025: precios de Corabastos)

¿Qué se puede bendecir en Domingo de Ramos?

En el Domingo de Ramos, lo principal y tradicional que se bendice son las palmas y los ramos de olivo (o de otros árboles según la región). Esta bendición está directamente ligada al relato bíblico de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde la multitud lo recibió agitando ramas de palma y extendiendo sus mantos en el camino. Tres elementos para bendecir son:

  • Palmas: son el elemento más común y representativo del Domingo de Ramos. En muchas culturas y lugares donde las palmeras son abundantes, se usan hojas de palma enteras o trenzadas de diversas formas.
  • Ramos de Olivo: en regiones donde las palmeras son escasas, es tradicional bendecir ramos de olivo. El olivo también tiene un simbolismo bíblico de paz y victoria.
  • Otros árboles y ramas: en algunas zonas se pueden bendecir ramos de otros árboles como el laurel, el sauce o incluso flores. La clave es que representen la vegetación que la gente utilizó para recibir a Jesús.

¿Qué salmo se lee el Domingo de Ramos?

El salmo que se lee como salmo durante la liturgia del Domingo de Ramos es el Salmo 22 (o Salmo 21 según algunas numeraciones).

Este salmo es particularmente significativo, ya que sus palabras reflejan el sufrimiento, la angustia y la sensación de abandono que Jesús experimentó durante su Pasión en la cruz. Al mismo tiempo, también contiene expresiones de confianza en Dios.

Dos de los versículos clave de este salmo que suelen resonar en la liturgia del Domingo de Ramos incluyen:

  • “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Salmo 22:1) – Estas mismas palabras son citadas por Jesús en el Evangelio de Marcos durante su crucifixión.
  • Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere».” (Salmo 22:7-8) – Describe las burlas que Jesús sufrió
Lee También

¿Cuándo es el Domingo de Ramos 2025?

El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, montado en un burro, donde fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, extendiendo mantos y ramas de palma a su paso.

Este día marca el inicio de la Semana Santa, la semana más importante del calendario litúrgico cristiano, que culmina con la celebración de la Pascua de Resurrección. Es un día de contraste, ya que celebra la alegría y la esperanza de la llegada de Jesús, pero también anticipa su Pasión y Muerte que se conmemoran durante la Semana Santa. En la liturgia católica, durante la misa del Domingo de Ramos se hace la bendición de las palmas y los ramos de olivo, que los fieles llevan a la iglesia. Luego se suele hacer una procesión.
También se conoce como el Domingo de la Pasión, ya que durante la misa se lee el relato de la Pasión de Cristo.

La tradición central del día es la bendición de los ramos de palma u olivo (o de otros árboles según la región) y la posterior procesión, que simboliza la entrada de Jesús en Jerusalén.

Los ramos benditos se llevan a casa y tradicionalmente se colocan en lugares importantes como detrás de las puertas o junto a cruces, como símbolo de protección y bendición para el hogar y la familia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.