Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Yenny Bejarano   Jul 22, 2024 - 2:33 pm
Visitar sitio

El Síndrome del Cromosoma X Frágil (SXF) es una afección genética causada por una mutación en el gen FMR1 ubicado en el cromosoma X.

(Vea también:  ¿Qué es el síndrome del impostor que tendría María Fernanda Aristizábal, del ‘Desafío’?)

¿Cuál es la causa del síndrome de X frágil?

Esta mutación resulta en la producción insuficiente de una proteína crucial para el desarrollo cerebral, lo que lleva a una variedad de problemas cognitivos y de comportamiento. El SXF es la forma hereditaria más común de discapacidad intelectual y también está relacionado con trastornos del espectro autista (TEA).

Ahora bien, el gen FMR1 contiene una secuencia de ADN repetida que, en individuos sanos, aparece menos de 55 veces. Sin embargo, en personas con SXF, esta secuencia puede repetirse más de 200 veces, lo que inactiva el gen y reduce la producción de la proteína FMRP.

Igualmente, esta proteína es esencial para la sinapsis neuronal, el proceso mediante el cual las células nerviosas se comunican. Asimismo, la ausencia o deficiencia de FMRP interfiere con la capacidad del cerebro para desarrollar conexiones normales, lo que lleva a los síntomas característicos del síndrome.

Síntomas y diagnóstico del síndrome del cromosoma X

No obstante, los síntomas del SXF varían en severidad y pueden incluir discapacidad intelectual, problemas de aprendizaje, dificultades en el habla y lenguaje, ansiedad e hiperactividad. También incluye comportamientos similares a los del autismo, como dificultad para hacer contacto visual y socializar.

Además, algunos individuos pueden presentar rasgos físicos distintivos como una cara alargada, orejas grandes y planas, y macroorquidismo (testículos agrandados en los varones).

Por su parte, el diagnóstico del SXF se hace mediante pruebas genéticas que detectan la mutación en el gen FMR1. Es esencial identificar esta afección lo antes posible para iniciar intervenciones tempranas que puedan mejorar la calidad de vida del paciente.

Lee También

Actualmente, no existe una cura para el SXF, pero varios tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas.

Ahora bien, las terapias de intervención temprana, como la terapia del habla y del lenguaje, la terapia ocupacional y la terapia conductual, pueden ser muy beneficiosas. Los medicamentos también pueden ser utilizados para tratar síntomas específicos como la ansiedad, la hiperactividad y las convulsiones.

Lee También

Investigaciones y avances

La investigación sobre el Síndrome del Cromosoma X Frágil, está en curso, y los científicos están explorando varias vías para desarrollar tratamientos más efectivos.

Estudios recientes se centran en la restauración de la función del gen FMR1 y en la mejora de la conectividad neuronal. La terapia génica y otros enfoques innovadores están en etapa experimental, mostrando resultados prometedores en modelos animales.

Día Internacional de la SXF

Por su parte, cada 22 de julio se rinde homenaje a aquellos pacientes que padecen de una enfermedad causada por la mutación de un gen vinculado al cromosoma X. Se celebra el Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil.

Para concluir, una condición genética compleja que afecta a muchos individuos y familias. Aunque actualmente no tiene cura, las intervenciones tempranas y los tratamientos sintomáticos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. La investigación continua ofrece esperanza para futuros avances que podrían transformar el manejo y tratamiento de esta afección.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.