Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo   Jul 9, 2024 - 5:26 pm
Visitar sitio

Nuestros ojos son órganos vitales que nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Sin embargo, a menudo se dice que pueden verse afectados por usar el celular a oscuras.

A continuación encontrará qué es lo que dice la ciencia y los expertos sobre este tema. Es importante tener en cuenta que, gracias a nuestros ojos, podemos llevar a cabo actividades fundamentales en la vida cotidiana.

 

(Vea también: ¿Dormir con perros es peligroso? La ciencia aclara duda de dueños de mascotas)

Es por eso que debemos cuidarlos y protegerlos, sometiéndolos a revisiones periódicas y evitando exponerlos a situaciones que puedan dañarlos.

En la era digital en la que vivimos, es común que pasemos horas mirando pantallas de computadoras, tablets y teléfonos móviles. Incluso, se tiene la creencia que la exposición de los ojos a las pantallas en la oscuridad puede afectar la vista, no obstante, los expertos responden a este interrogante.

CELULARES
CELULARES

¿Qué dicen los expertos?

Según un artículo del portal web del hospital Quirónsalud, el doctor Ignacio Iceta González, jefe de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Tenerife, indica que no existen evidencias científicas que validen que las pantallas del móvil y de la tableta perjudiquen la vista.

“Se han realizado investigaciones con la luz in vitro y, al parecer, lo que sí puede haber es cierta muerte celular. Sin embargo, ningún estudio apunta que estos dispositivos electrónicos causan lesiones en la vista de los seres humanos”, Dr Ignacio Iceta González, jefe de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Tenerife.

Al igual, el experto Francisco J. Muñoz Negrete, director de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), aclara que esta cuestión se trata de un mito muy extendido y no hay base científica en ello.

“Lo único que determinan bajos niveles de iluminación es un sobreesfuerzo visual para compensarlos”.

Lee También

Además, Múñoz Negrete explica que:

“En este tipo de ambientes, funcionan más los bastones que los conos. Las pupilas se dilatan en la oscuridad, causando una mayor dificultad para enfocar de cerca. Todo ello provoca un mayor esfuerzo visual que, aunque no se ha demostrado que este dañe nuestra vista, sí puede producir otros efectos sobre nuestra salud”, Francisco J. Muñoz Negrete, director de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Efectos de la luz en los ojos

  • Fatiga ocular: Cuando hay poca luz, los ojos deben esforzarse más para enfocar, lo que puede provocar cansancio, escozor, visión borrosa y dolor de cabeza.
CELULARES

Tomada de Freepik

Sequedad ocular: La exposición prolongada a pantallas y luces brillantes puede reducir la frecuencia de parpadeo, lo que lleva a una mayor evaporación de la película lagrimal y sequedad ocular.

Sin embargo, lo mejor es regular el uso del dispositivo móvil. Pero existen excepciones que se deben tener en cuenta, incluyendo la visita periódica con el especialista de la visión, evitando complicaciones y entregando herramientas (gafas o uso de filtros). Igualmente, hay que evitar el uso excesivo del celular a oscuras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.