
Así como son claves algunos avisos para las finanzas personales, parece oportuno establecer uno de los temas más comunes en el cuidado de la salud como es el consumo de medicamentos de manera adecuada.
Reacción al tomar medicamentos caducados
Tomar un medicamento pasado de su fecha de caducidad puede acarrear diversos riesgos para la salud. Aunque no siempre ocurre, es importante conocer las posibles consecuencias:
- Pérdida de eficacia: el principio activo del medicamento puede degradarse con el tiempo, lo que significa que podría no ser lo suficientemente potente para tratar la condición para la cual fue recetado.
- Aparición de sustancias tóxicas: durante el proceso de degradación, pueden formarse sustancias tóxicas que pueden causar reacciones adversas o empeorar la condición médica.
- Mayor riesgo de infecciones: en el caso de antibióticos, la pérdida de eficacia puede conducir a infecciones más resistentes y difíciles de tratar.
La caducidad de un medicamento se debe a varios factores:
- Degradación química: los componentes del medicamento pueden descomponerse con el tiempo, alterando su estructura molecular y, por lo tanto, su eficacia.
- Factores ambientales: la exposición a la luz, la humedad, el calor o el frío extremos puede acelerar el proceso de degradación.
- Contaminación: los medicamentos pueden contaminarse con bacterias u otros microorganismos, especialmente si el envase no está bien sellado.
¿Cómo calcular la fecha de caducidad de un medicamento?
La fecha de caducidad de un medicamento no se calcula, sino que es establecida por el fabricante. Este cálculo se basa en una serie de estudios de estabilidad que determinan cuánto tiempo el medicamento mantendrá su eficacia y seguridad bajo ciertas condiciones de almacenamiento.
- Complejidad: el cálculo de la fecha de caducidad involucra procesos químicos y físicos muy complejos que requieren conocimientos especializados y equipos de laboratorio.
- Factores variables: la estabilidad de un medicamento puede verse afectada por diversos factores, como la temperatura, la humedad, la luz y el tipo de envase, lo que hace que el cálculo sea aún más difícil.
- Normativa: la determinación de la fecha de caducidad está regulada por las autoridades sanitarias de cada país, que establecen los estándares y los métodos de evaluación.
La fecha de caducidad siempre viene indicada en el envase del medicamento.




¿Cuál es la diferencia entre la caducidad y validez de los medicamentos?
Aunque a menudo se usan indistintamente, los términos ‘caducidad’ y ‘validez’ tienen significados ligeramente diferentes en el contexto de los medicamentos.
Caducidad
- Fecha límite: indica el último día en el que se garantiza que el medicamento mantendrá su eficacia y seguridad.
- Condiciones de almacenamiento: esta fecha asume que el medicamento ha sido almacenado en las condiciones adecuadas (temperatura, humedad, etc.) especificadas por el fabricante.
- Pérdida de eficacia: después de la fecha de caducidad, no se puede asegurar que el medicamento funcione correctamente. Puede haber perdido su potencia, cambiado su composición o generado sustancias tóxicas.
Validez
- Periodo de uso: se refiere al tiempo durante el cual un medicamento puede ser utilizado una vez que se ha abierto el envase o se ha reconstituido (por ejemplo, un polvo que se disuelve en agua).
- Condiciones de uso: este periodo de validez suele ser más corto que la fecha de caducidad y está indicado en el envase.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO