Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 24, 2024 - 5:25 pm

Uno de los aspectos importantes de la higiene personal es evitar compartir elementos que puedan estar contaminados con los propios gérmenes o los de otros.

(Vea también: Descubra qué objeto es el más sucio del hogar; no imagina dónde se oculta, no es el baño)

¿Qué pasa si se comparte la toalla?

Esta es una práctica común en hogares y gimnasios y que puede parecer inofensiva, pero en realidad esconde riesgos para la salud que no se deben ignorar.

¿Por qué es peligroso?

Las toallas son un caldo de cultivo para bacterias, hongos y virus que se transfieren fácilmente de una persona a otra cuando se comparte. La humedad y el calor del baño favorecen la proliferación de estos microorganismos, que pueden causar diversas infecciones:

  • Infecciones por hongos: el pie de atleta y la candidiasis son algunas de las infecciones por hongos que se pueden transmitir a través de las toallas contaminadas. Estas infecciones se manifiestan con picazón, enrojecimiento, descamación y, en algunos casos, mal olor.
  • Infecciones bacterianas: como el estafilococo aureus y el E. coli también pueden proliferar en las toallas húmedas. Estas bacterias pueden causar infecciones de la piel, forúnculos, impétigo e incluso infecciones más graves.
  • Virus: como el del papiloma humano (VPH) y el virus del herpes simple, también se pueden transmitir por contacto con toallas contaminadas. El VPH puede causar verrugas y otros problemas de salud.

¿Cómo lavar toallas para que no huelan a humedad?

Lavado:

  1. Aumente la temperatura: lave las toallas con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar las bacterias y hongos que causan el mal olor. El agua caliente también ayuda a disolver la suciedad y el aceite corporal.
  2. Utilice detergente extra: no escatime en detergente. Agregue un poco más de la cantidad recomendada para asegurar una limpieza profunda.
  3. Agregue potenciadores: incorpore productos adicionales al lavado para combatir el olor, como vinagre blanco, bicarbonato de sodio, limón.
  4. Evite el suavizante: si bien el suavizante deja un aroma agradable, puede acumularse en las fibras y contribuir al mal olor. Opte por alternativas naturales como las mencionadas anteriormente.

(Vea también: ¿Por qué la basura bota un líquido? Estos son algunos trucos que puede hacer para evitarlo)

¿Dónde se pone la toalla después de bañarse?

Shutterstock
Shutterstock

Si bien es imposible eliminar por completo los gérmenes de cualquier superficie, existen algunas ubicaciones en su baño que son más propicias para mantener las toallas con la menor cantidad de microorganismos, así como es importante su cambio:

Ubicaciones ideales:

  1. Toallero de pared ventilado: instale uno lejos de fuentes de agua directa (como la ducha o el lava manos) y en un área con buena circulación de aire. Esto permitirá que la toalla se seque rápidamente y limite el crecimiento de bacterias.
  2. Toallero de pie alejado de la humedad: colóquelo en una zona seca y alejada de fuentes de humedad, como la ducha o el inodoro. Un lugar ideal sería cerca de una ventana o una puerta con ventilación.
  3. Gancho para toallas alto y seco: si lo utiliza, asegúrese de que esté ubicado alto y fuera del alcance de salpicaduras de agua. Un lugar adecuado sería en la parte superior de la pared, lejos del lavabo y la ducha.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.