
La Semana Santa es uno de los momentos más significativos para los católicos, quienes dedican estos días a reflexionar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este periodo comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, siendo el Viernes Santo uno de los días más solemnes.
(Vea también: ¿Qué se debe hacer el Domingo de Ramos? 3 datos que todos los creyentes deben conocer)
Según el relato bíblico, este día marca la crucifixión y muerte de Jesús en el monte Calvario, un acto de sacrificio que simboliza la redención de la humanidad.
El Viernes Santo está cargado de simbolismo y tradiciones que varían según las regiones, pero todas tienen en común el respeto y la devoción hacia el sacrificio de Cristo. En este día, los católicos suelen abstenerse de actividades festivas, consumo de carne y otras prácticas que puedan distraer de la reflexión espiritual. La liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la adoración de la cruz, es uno de los momentos centrales de esta jornada, de acuerdo con la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
¿Por qué las tres de la tarde son importantes en el Viernes Santo?
Las tres de la tarde tienen un significado especial para los católicos, ya que se considera la hora en la que Jesús murió en la cruz, según los Evangelios. Este momento es conocido como la “Hora Santa” y está dedicado a la oración y reflexión sobre la pasión de Cristo. La Iglesia Católica enseña que este es un tiempo para meditar sobre el amor y el sacrificio de Jesús, quien entregó su vida por la salvación de la humanidad.
(Lea también: Día de Semana Santa en que ocurren más accidentes viales en Colombia; viernes, el más seguro)
En muchas parroquias, a las tres de la tarde se lleva a cabo el rezo del Viacrucis, una práctica que recuerda las catorce estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario. También hay actos de adoración de la cruz, donde los fieles se acercan para besarla o tocarla como muestra de respeto y gratitud. Según el portal Santos Católicos, este acto simboliza la conexión directa con el sacrificio de Cristo y su mensaje de amor y perdón.




¿Qué actividades se hacen a las tres de la tarde en el Viernes Santo?
Además del Viacrucis y la adoración de la cruz, algunos lugares organizan procesiones del Santo Entierro, donde se representa el momento de la sepultura de Jesús. Estas procesiones suelen incluir imágenes religiosas y dramatizaciones de los eventos bíblicos, permitiendo a los fieles vivir de manera más profunda la experiencia de la pasión de Cristo. Según Portafolio, este es un momento de recogimiento y oración, donde los creyentes también leen pasajes de la Biblia relacionados con la crucifixión.

La cultura popular también ha adoptado ciertas prácticas en torno a esta hora. En algunos países, se guarda un minuto de silencio como muestra de respeto, mientras que en otros se hacen actividades comunitarias enfocadas en la reflexión y el servicio. Aunque estas tradiciones pueden variar, todas buscan honrar el sacrificio de Jesús y su impacto en la fe cristiana.
El Viernes Santo a las tres de la tarde es un momento de profunda conexión espiritual para los católicos. La Iglesia Católica, a través de sus enseñanzas y liturgias, invita a los fieles a dedicar este tiempo a la oración, la reflexión y la adoración, recordando el amor infinito de Cristo hacia la humanidad. Este día, marcado por el luto y la esperanza, es una oportunidad para renovar la fe y fortalecer los lazos con la comunidad cristiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO