
Ni siquiera los temblores en Colombia en Viernes Santo aplacan el interés de los fieles por unos de los días más significativos, por lo que parece pertinente ahondar en la oración a las 3 de la tarde, muy tradicional.
¿Cómo es la oración del Viernes Santo a las 3 de la tarde ?
Una de las prácticas más significativas del Viernes Santo es la oración a las 3 de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia, momento en que, según la tradición, Jesús expiró en la cruz.
¿Por qué se reza el Viernes Santo a las 3 de la tarde?
La Hora de la Misericordia se basa en las enseñanzas de Santa Faustina Kowalska, quien relató que Jesús le pidió rezar a esa hora, especialmente el Viernes Santo, para recordar su sacrificio y pedir por la salvación del mundo. Este momento simboliza el instante en que Jesús entregó su vida por la humanidad, explica el portal Oraciones religiosas cristianas.
El Viernes Santo es un día de profunda reflexión y recogimiento para los cristianos, ya que conmemora la pasión, muerte y sepultura de Jesucristo.
No existe una única oración oficial y obligatoria que deba rezarse exactamente a las 3 de la tarde del Viernes Santo. Sin embargo, la liturgia y las devociones populares sugieren varias formas significativas de oración y contemplación durante esta hora.
Oraciones recomendadas para Viernes Santo
- Oración de la Divina Misericordia: “¡Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús como fuente de misericordia para nosotros, en ti confío!”. Esta exclamación es central en la devoción a la Divina Misericordia y se puede recitar en cualquier momento, pero adquiere especial significado a las 3 p. m. del Viernes Santo.
- Oración de la Hora de la Misericordia: “Padre Eterno, me ofrezco a Ti por el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación por nuestros pecados y los del mundo entero. Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero”. Es una súplica por la misericordia divina y se centra en el sacrificio de Cristo.
- La Coronilla de la Divina Misericordia: esta es una oración específicamente asociada a las 3 de la tarde, conocida como la Hora de la Misericordia. Santa Faustina Kowalska, a través de sus visiones de Jesús, registró la importancia de este momento. Jesús le dijo: “A las tres de la tarde implora Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y aunque sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi desamparo en el momento de Mi agonía. Ésta es la hora de gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal; en esta hora no le rehusaré nada al alma que Me lo pida por los méritos de Mi Pasión.”
- Oración al Cristo Crucificado: una oración sencilla y profunda dirigida a Jesús en la cruz, reconociendo su sacrificio por la humanidad. Un ejemplo podría ser: “Mírame, oh mi amado y buen Jesús, postrado en tu santísima presencia; con el mayor fervor te suplico imprimas en mi corazón vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad, verdadero dolor de mis pecados y propósito firmísimo de enmendarme; mientras que con profunda pena y dolor considero en mi alma tus cinco llagas, teniendo presente lo que de ti dijo el santo profeta David: ‘Han taladrado mis manos y mis pies, y se pueden contar todos mis huesos’.”
- Lectura y Meditación de los Evangelios de la Pasión: leer los relatos de la Pasión de Jesús según los evangelios (Mateo 27, Marcos 15, Lucas 23, Juan 19) y meditar en su significado es una forma poderosa de oración en este momento.
- Adoración de la Santa Cruz: en muchas iglesias, la liturgia del Viernes Santo incluye la Adoración de la Cruz alrededor de esta hora. Si no puedes asistir a un servicio, puedes dedicar un tiempo a venerar una cruz en tu hogar.
- Oración Silenciosa: simplemente tomarse un tiempo para el silencio y la reflexión profunda sobre el sacrificio de Jesús a las 3 de la tarde es una forma significativa de unirse a este momento sagrado.
La tradición marca las 3 de la tarde como la hora en que Jesús murió en la cruz, basándose en los relatos bíblicos. Por lo tanto, la oración en este momento busca unirse espiritualmente al momento culminante del sacrificio de Cristo por la redención de la humanidad.
¿Qué no se debe hacer el Viernes Santo?
- Consumo de carne: la Iglesia Católica recomienda la abstinencia de carne roja durante el Viernes Santo como acto de penitencia y respeto hacia el sacrificio de Cristo. Esta práctica tiene raíces en la tradición cuaresmal, que busca fomentar la reflexión y el desapego de los placeres mundanos.
- Trabajo y actividades ruidosas: se sugiere evitar trabajos que puedan causar ruido o distracción, como barrer, cortar madera o clavar objetos. Estas actividades se consideran mundanas y pueden restar solemnidad al día.
- Espectáculos y celebraciones festivas: Eventos como bailes, conciertos o fiestas están generalmente desaconsejados, ya que se perciben como inapropiados para un día de luto y reflexión. Por ejemplo, en algunos países de habla alemana, existen leyes que prohíben el baile público en Viernes Santo.
- Uso de ropa roja: el color rojo se asocia simbólicamente con la sangre y el sufrimiento. Por ello, se evita vestir prendas de este color como muestra de respeto hacia la solemnidad del día.
- Escuchar música festiva o ruidosa: se recomienda escuchar música suave o instrumental, evitando melodías alegres o ruidosas que puedan interrumpir el ambiente de recogimiento.
- Actividades recreativas: Juegos de azar, deportes o actividades recreativas suelen evitarse, ya que se consideran distracciones que desentonan con el espíritu de penitencia y reflexión del día.
El Viernes Santo es una de las fechas más significativas del cristianismo, ya que conmemora la pasión, muerte y sepultura de Jesucristo. Este día es observado con profundo respeto y recogimiento por millones de personas alrededor del mundo. Aunque las prácticas pueden variar según la región y la tradición, existen ciertas actividades que tradicionalmente se evitan para honrar la solemnidad de la fecha.




¿Se pueden lavar los platos el Viernes Santo?
Se pueden lavar los platos el Viernes Santo. No existe una prohibición religiosa formal que impida realizar tareas domésticas como lavar los platos en este día. Sin embargo, muchas personas que observan el Viernes Santo de forma devota prefieren evitar actividades que no sean estrictamente necesarias, como una forma de recogimiento y respeto, ya que es un día muy solemne para los cristianos, especialmente en la tradición católica.
El Código de Derecho Canónico establece que el Viernes Santo es un día de penitencia, en el que los cristianos deben guardar ayuno y abstenerse de comer carne. Sin embargo, no menciona ninguna restricción específica sobre tareas domésticas como lavar los platos. Por lo tanto, si es necesario lavar los platos por higiene o para mantener el orden en casa, está completamente permitido.
Es importante recordar que las prácticas y tradiciones pueden variar según la comunidad religiosa y las costumbres locales. Algunas personas pueden optar por evitar actividades como lavar los platos el Viernes Santo como una forma de honrar la solemnidad del día, mientras que otras pueden considerarlo una necesidad práctica.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO