Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
El cloro es un compuesto químico comúnmente utilizado como desinfectante y blanqueador en productos de limpieza y tratamiento de agua. Su fórmula química es Cl2. Es conocido por su efectividad para eliminar bacterias, virus, hongos y otros microorganismos, lo que lo convierte en un ingrediente clave en la desinfección de superficies y el mantenimiento de piscinas.
(Vea también: Truco clave para conservar un ramo de flores por más tiempo; así sí le durarán)
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cloro puede ser corrosivo y causar daños en ciertos materiales y superficies si no se utiliza correctamente. Conozca cuáles:
- Mármol y piedra natural: decolora y daña irreversiblemente estas superficies.
- Granito y aluminio: el uso de cloro puede corroer el sellador y decolorar el granito con el tiempo. En el aluminio deja manchas y daños permanentes.
- Metales sensibles: evite el uso de cloro en metales sensibles como el cobre, el latón o el bronce, ya que causa corrosión.
- Superficies de madera no tratada o superficies laminadas: el cloro la decolora y la daña.
- Tela delicada: además de decolorar debilita las fibras de telas delicadas como la seda o la lana.

¿Qué productos no se pueden mezclar con cloro?
Es importante evitar algunas mezclas de cloro debido a que al hacerlo se generan varias reacciones químicas que son peligrosas para su bienestar. Estos son los productos:
- Amoníaco.
- Ácidos.
- Limpiadores de desagües.
- Alcohol.
- Aguarrás o disolventes de pintura.
- Bicarbonato de sodio.
(Vea también: Trucos para limpiar muebles de tela si no tiene aspiradora; no tendrá que preocuparse más)
¿Cómo sustituir el cloro en la limpieza?
Existen varias alternativas al cloro que pueden ser efectivas para la limpieza, especialmente si está buscando opciones más naturales y menos agresivas para el medio ambiente y la salud. Aquí tiene algunas sugerencias:
- Vinagre blanco: es un desinfectante suave y un excelente limpiador multiusos. Puede diluirlo con agua y utilizarlo para limpiar superficies, eliminar manchas y desinfectar áreas de la cocina y el baño.
- Peróxido de hidrógeno: es un desinfectante eficaz y seguro que se usa en superficies, blanquear ropa y eliminar manchas. También es útil para desinfectar cortes y raspaduras en la piel.
- Aceite de árbol de té: tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Puede diluirlo con agua y utilizarlo como un limpiador natural para desinfectar superficies y eliminar olores.
- Bicarbonato de sodio: es un abrasivo suave y un desodorizante natural. Mézclelo con agua o vinagre para crear una pasta que se puede usar para limpiar y desinfectar superficies, eliminar olores y desatascar desagües.
- Alcohol isopropílico: es un desinfectante eficaz que se usa para limpiar superficies y desinfectar objetos como pomos de puertas, teléfonos y teclados de computadora.
- Jabón natural: es una opción suave y respetuosa con el medio ambiente para limpiar superficies y objetos.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO