Existen muchos mitos sobre los viajes en avión y diversos cuestionamientos en cuanto a la tripulación, por ejemplo, si es cierto que las aerolíneas solo contratan azafatas altas, entre otras.
Sin embargo, uno de los comandantes de Iberia, Rafa San Julián, que fue entrevistado por el medio Mundo Deportivo, resolvió una de las dudas más frecuentes en viajes en avión que tiene que ver con la variedad y la calidad de la comida en pleno vuelo.
Indicó que las comidas de los pilotos o tripulantes son diferentes para tener más variedad, aunque la de los pasajeros están bien, no cambian tan a menudo como la de la tripulación, porque si no, todos los días estarían alimentándose con lo mismo.
Es decir, el menú del día asegura cierta rotación de platos al mismo tiempo que cumplen con una serie de requisitos nutricionales y de seguridad.
(Vea también: ¿Por qué las azafatas no pueden viajar con gripe? Tiene que ver con la altura a la que están)
¿Cómo se prepara la comida que sirven en los aviones?
Preparación en tierra:
- Cocinas especializadas: la comida no se cocina en el avión, sino en cocinas especiales ubicadas en los aeropuertos. Estas cocinas cumplen con rigurosos estándares de higiene y seguridad alimentaria.
- Cocción parcial: para conservar el sabor y la textura de los alimentos, la cocción no se completa por completo en tierra. Se cocina parcialmente y luego se enfría rápidamente.
- Empaquetado individual: cada plato se empaqueta individualmente para evitar la contaminación cruzada y facilitar el servicio a bordo.
A bordo del avión:
- Calentamiento: antes de servir, los alimentos se calientan en los hornos del avión. Estos suelen ser de convección o de vapor para garantizar una cocción uniforme y rápida.
- Servicio: la tripulación de cabina se encarga de servir los alimentos a los pasajeros.
¿Qué comida se puede llevar para comer en el avión?
La comida que puede llevar a bordo de un avión tiene algunas restricciones para garantizar la seguridad y comodidad de todos los pasajeros.
Lo que generalmente se puede llevar:
- Alimentos sólidos y secos: bocadillos envueltos en papel transparente, galletas, frutos secos, barras de cereal, etc.
- Bebidas: agua embotellada, jugos envasados, bebidas deportivas, etc.
Recuerda que los líquidos deben estar en envases de 100 ml o menos y dentro de una bolsa de plástico transparente con cierre hermético.
LO ÚLTIMO