Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Oct 18, 2023 - 2:24 pm
Visitar sitio

La onicofagia es el término que se le da al hábito de comerse las uñas. Puede ser una manía o tener una causa emocional y conductual. Morderse las uñas podría ser un síntoma de ansiedad y según la Asociación Americana de Psiquiatría está más asociado al trastorno obsesivo-compulsivo.

Sin embargo, también podría tratarse por predisposición genética o simplemente un gusto culposo. Este hábito puede ser vergonzoso y podría traerle problemas a sus uñas.

(Vea también: Preocupante: Colombia ocupa alto puesto en países con mayor estrés laboral en la región)

Por ejemplo, esta conducta puede llevar a malformaciones de la uña con una apariencia de menor tamaño, acortadas, de superficie rugosa y más finas; inflamación de la piel que rodea la uña, cambios en el color con pigmentación más oscura y áreas con hemorragia e infección por bacterias, hongos o virus.

En casos menos frecuentes, se puede presentar una osteomielitis de la falange distal, es decir, una infección en el hueso. También, la reabsorción de la raíz del diente por la fuerza del mordisqueo y los daños en las encías.

Es por esto que se debe dejar atrás el hábito de morderse las uñas, pero para esto se requiere de paciencia, disciplina y algunas estrategias efectivas.

Aquí van siete recomendaciones para superarlo.

1. Comprender el origen: el primer paso para cambiar cualquier hábito es entender por qué lo hacemos. Reflexiona sobre las situaciones o emociones que desencadenan este comportamiento. Puede ser estrés, ansiedad o aburrimiento. Identificar estos desencadenantes te ayudará a encontrar alternativas más saludables.

Lee También

2. Mantener las uñas cuidadas: tener las uñas limpias y bien cuidadas puede ser una motivación adicional para dejar de morderlas. Cortarlas regularmente y mantenerlas limpias y pulidas te proporciona una apariencia más presentable, lo que a su vez te hará pensar dos veces antes de morderlas.

3. Aplicar esmalte o tratamientos: la aplicación de esmalte o tratamientos específicos para fortalecer las uñas puede ser una forma efectiva de disuadirte de morderlas. Los sabores amargos o las texturas desagradables pueden actuar como recordatorios constantes de tu objetivo de dejar este hábito.

4. Mantener las manos ocupadas: la inquietud es una de las principales razones por las que las personas se muerden las uñas. Mantener tus manos ocupadas con objetos como lapiceros, juguetes antiestrés o incluso chicles sin azúcar. Esto desviará tu atención de tus uñas y te ayudará a evitar la tentación.

5. Practicar técnicas de relajación: si el estrés es uno de los desencadenantes para morderte las uñas, aprender técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ser extremadamente beneficioso. Estas prácticas te ayudarán a manejar el estrés de manera más saludable y a reducir la necesidad de recurrir a este hábito destructivo.

6. Establecer metas y recompensas: establece metas realistas para dejar de morderte las uñas y celebra tus logros, incluso los pequeños. Recompensarte a ti mismo cuando alcances hitos importantes puede ser una poderosa motivación para mantener el curso.

7. Buscar apoyo: No estás solo en este camino. Busca el apoyo de amigos, familiares o incluso grupos en línea de personas que estén pasando por lo mismo. Compartir tus desafíos y logros con otros puede proporcionarte una red de apoyo valiosa.

Con esta guía podrás comenzar a hacer consciente este mal hábito. Pero recuerda que requiere de paciencia y compromiso.

*Este artículo fue escrito con apoyo de Inteligencia Artificial

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.