El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La hormiga culona, uno de los alimentos más representativos del departamento de Santander, fue catalogado por el sitio gastronómico Taste Atlas como uno de los 100 peores platos a nivel mundial.
These are the dishes you like the least. Learn more: https://t.co/54bUr7V1aV pic.twitter.com/meYhFw8b2T
— TasteAtlas (@TasteAtlas) January 10, 2025
(En contexto: ¿Está de acuerdo? La hormiga culona de Santander está entre los 100 peores platos del mundo)
La reconocida chef colombiana, Leonor Espinosa, cuestionó la percepción de este manjar tradicional y su clasificación como “plato” por parte de la plataforma que se dedica a catalogar y explorar comidas, bebidas e ingredientes tradicionales de todo el mundo.
Nacida en Cartagena, la destacada chef colombiana es ampliamente reconocida por su gastronomía en la alta cocina internacional.
“La hormiga culona ha sido categorizada de forma incorrecta, ya que no es un plato, es decir, una comida preparada para ser consumida. Tras el proceso de tostado para su conservación y comercialización, debería considerarse más bien un alimento o colación, dado que no requiere preparación adicional”, dijo la chef a través de su red social X.
Espinosa es propietaria del restaurante Leo, ubicado en Bogotá, considerado uno de los mejores de América Latina y que fue galardonado con el prestigioso premio Sferic Award 2024.
(Lea también: ¿Cuál es el mejor postre de Colombia? Famoso ‘ranking’ dio nombre y resultado sorprendió)
Entre sus múltiples reconocimientos, la embajadora de la cocina colombiana ha sido galardonada con el premio a la Mejor Chef Femenina de América Latina por los Latin America’s 50 Best Restaurants en 2017 y fue nombrada la Mejor Chef del Mundo por los The World’s 50 Best Restaurants en 2022
La hormiga culona, que emerge de sus nidos durante la temporada de lluvias, requiere un proceso meticuloso de recolección y preparación. Tradicionalmente, se tuesta con sal o se fríe, ofreciendo un sabor que ha sido comparado con la cáscara de maní o los chicharrones.
Este alimento ha sido motivo de debate en el ámbito internacional debido a su apariencia y método de preparación.
Sobre la hormiga culona, Taste Atlas detalló que “originalmente, los indígenas Guane la recolectaban como fuente de proteínas; hoy en día, se necesitan aproximadamente cinco horas para recolectarla de sus nidos en primavera”.




El aperitivo conocido por venderse en numerosas esquinas, “se prepara con vino o se tuesta con sal, mientras que algunos restaurantes de lujo preparan sus propias versiones gourmet del plato”.
“Las hormigas son grandes y siempre hembras, y algunos creen que tienen propiedades afrodisíacas. Aunque es un alimento poco común, se cree que las hormigas previenen el colesterol alto en sangre y están llenas de proteínas y vitamina B, lo que las convierte en un refrigerio inusual, pero saludable”, señaló la guía gastronómica internacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO