Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Dic 11, 2023 - 6:32 pm

A medida de que la población se intensifica, la demanda de alimentos también. La idea de incluir insectos en nuestra dieta cotidiana es una opción y para algunos esto puede ser incomprensible, pero no es nuevo. El consumo de insectos por los seres humanos se practica en muchos países desde hace mucho tiempo, sobre todo en regiones como Asia, África y América Latina, sobre todo en México; y su impacto medio ambiental y nutricional ha llamado la atención.  

Una de las instituciones que estudia los beneficios de este tipos de alimentos es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente el organismo que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre (FAO), que ha creado el ‘Programa de insectos comestibles’, que se encarga de verificar cuáles son los beneficios y cómo deberían ser introducidos en el panorama alimentario. 

(Vea también: Cuál es la fruta que tiene más colágeno: ayuda a fortalecer músculos y huesos)

La Organización Mundial de la Salud, en su informe de panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición de 2023, señala que el 6,5 % de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas.  

“El informe Panorama 2023 indica que, pese a que se detuvo la tendencia al alza en el último periodo, los niveles de hambre en la región continúan por sobre las cifras de 2019 previo a la pandemia por COVID-19. Además, el 8,6% de los menores de cinco años padece sobrepeso”, indicó la Organización Mundial de la Salud. 

Con ese panorama, National Geographic hizo una entrevista a Marta Ros (tecnóloga de los alimentos especializada en consumo de insectos) sobre el panorama de este alimento como opción de beneficio a la población.  

“Los sistemas alimentarios han llegado a su límite, y los insectos son una alternativa. Ello no quiere decir que deba producirse un cambio drástico en toda la población, pero sí es necesario empezar a buscar salidas. No solo en la alimentación humana, sino también en la de los animales destinados al consumo humano”, aclara Marta Ros.  

(Vea también: Explican la diferencia que hay entre el pollo de color amarillo y blanco: cuál es mejor)

¿Qué aporte nutritivo tienen los insectos? 

Según Peter Alexander, experto en seguridad alimentaria global de la Universidad de Edimburgo, dice que estos animales tienen varias proteínas, ácidos grasos insaturados, aminoácidos y vitaminas, con hierro y otros minerales, aunque esto varía según la especie y la etapa del ciclo de vida. El contenido de proteína de los insectos suele ser de 40 % al 60 %.  

Los grillos adultos contienen un 65 % de proteína en peso, que es más alto que la carne de res que tiene un 23 %. Los insectos también se reproducen más rápido que los vertebrados siendo posible muchas generaciones al año, por lo que los insectos podrían convertirse en el superalimento que redefinan nuestras mesas y aborden los desafíos alimentarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.