author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Dic 21, 2024 - 9:09 am

Un simple problema de aritmética suele causar grandes debates. ¿Cuál es el resultado de 26 – 4 ÷ 2 + 20 – 30 ÷ 6? La respuesta, que puede parecer sencilla a simple vista, requiere que se apliquen las reglas de jerarquía de operaciones.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

Es un procedimiento muy similar al famoso acertijo 3 + 3 x 3 + 3, que exige poner atención a los signos de operación, a la cantidad de veces que se repite una cifra y a refrescar los conocimientos adquiridos en la escuela y el colegio.

Pues bien, la ecuación 26 – 4 ÷ 2 + 20 – 30 ÷ 6 tiene como respuesta correcta el número 39, pero para conocer cómo se llegó a esta conclusión, se explicará a continuación:

  • 26 – 4 ÷ 2 + 20 – 30 ÷ 6 =
  • 26 − 2 + 20 − 5 =
  • 26 − 2 =
  • 24 + 20=
  • 44 − 5 = 39
Lee También

¿Qué le ocurre al cerebro al practicar matemáticas?

Practicar matemáticas no solo permite resolver ecuaciones, sino que también ejercita la cabeza de manera integral. Al enfrentarse a problemas matemáticos, se activan diversas áreas cerebrales relacionadas con la lógica, el razonamiento abstracto, la memoria y la atención.

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 9 ÷ 9 ÷ 9 x 9? Un verdadero reto matemático para mentes ágiles)

Estas conexiones neuronales se fortalecen con la práctica, mejorando la  capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, aprender nuevas habilidades y ampliar las perspectivas frente a distintos enigmas.

¿Cómo resolver un problema matemático?

Requiere una combinación de lógica, creatividad y pensamiento crítico. Al enfrentarse a un acertijo, es fundamental leer atentamente el enunciado para identificar todas las claves y condiciones.

A partir de ahí, se pueden emplear diversas estrategias como dibujar diagramas, hacer tablas o buscar patrones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.