
¿Cuál es el pueblo con el nombre más largo de Tolima? Es una de las dudas que han surgido entre los viajeros que ven las vacaciones a la vuelta de la esquina y que también buscan un lugar en el cual puedan descansar, recargar energías, disfrutar del calor, una piscina y de la familia. Para este fin, Pulzo le contará un poco sobre esta particularidad para que tenga información para ampliar su cultura y, de paso, conozca de un buen lugar para el esparcimiento.
Este municipio tiene dos templos que son famosos para aquellos que ven en este tipo de templos un ‘tour’ perfecto para reforzar la fe. No obstante, la población posee todavía más sitios llamativos, que van más allá de la fe y la reflexión, evitando limitarse en lo que ofrece a los visitantes y vacacionistas.
Carmen de Apicalá es el pueblo de Tolima con el nombre más largo, ya que su nombre está compuesto por 15 letras. Alí se pueden practicar deportes acuáticos como el ‘rafting’ y el ‘kayak’. Además, su clima cálido es perfecto para ir de paseo al río o disfrutar de sus balnearios, que son tranquilos y faltos de bullicio. Todos estos planes, propicios para escapar de la rutina de la ciudad.
@alcaldiacarmendeapicala Hicimos un recorrido de sitios turísticos del municipio del Carmen de Apicalá🚗☁️ #turismo #colombia #viajes #municipios #carmendeapicala ♬ sonido original – AlcaldiaCarmendeApicala
¿Qué hay para hacer en el Carmen de Apicalá?
Carmen de Apicalá, ese encantador municipio tolimense, se consolida como un destino predilecto para quienes buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en un ambiente de descanso y esparcimiento. Más allá de su clima cálido y paisajes cautivadores, este rincón de Colombia ofrece una vasta gama de actividades para todas las edades y gustos. Sus numerosos condominios y centros vacacionales se erigen como los protagonistas, brindando a los visitantes un sinfín de opciones para la diversión acuática con sus espectaculares piscinas, toboganes y zonas húmedas. Aquí, las familias pueden disfrutar de jornadas enteras bajo el sol, mientras los más aventureros se deleitan con deportes acuáticos o simplemente se relajan junto a la pileta con un buen libro.
(Vea también: Pueblo con el nombre más corto de Tolima: es la ‘ciudad de los puentes’ y el más antiguo)
Pero la oferta no se limita al disfrute acuático. El municipio es también un excelente punto de partida para explorar la riqueza natural y cultural de la región. Los amantes de la naturaleza pueden aventurarse en caminatas ecológicas que revelan la diversidad de flora y fauna local, o disfrutar de paseos a caballo por sus pintorescos alrededores. Para quienes buscan una experiencia más relajada, los centros recreativos ofrecen espacios ideales para el deporte, la gastronomía local y el entretenimiento nocturno. De hecho es catalogado como el pueblo ‘oasis’ y se puede apreciar la majestuosidad de los nevados Santa Isabel, Ruiz y Tolima.




¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Carmen de Apicalá?
El trayecto entre Bogotá y Carmen de Apicalá es una ruta frecuentada por quienes buscan escapar del bullicio capitalino para disfrutar del clima cálido y los atractivos turísticos de este municipio tolimense. La duración del viaje, sin embargo, es una de las preguntas más recurrentes y su respuesta no es un número fijo. Factores como el día de la semana, la hora de salida y las condiciones del tráfico en puntos clave como la salida de la capital y el paso por Fusagasugá (Cundinamarca), influyen directamente en el tiempo final que se invierte en carretera.
En condiciones óptimas, sin congestiones significativas, el recorrido puede tomar entre 2 horas y 30 minutos y 3 horas. No obstante, durante fines de semana festivos, temporadas vacacionales o en horas pico, es común que el viaje se extienda considerablemente, pudiendo alcanzar las 4 horas o incluso más. Por ello, planificar la salida con antelación y considerar el uso de aplicaciones de navegación que ofrezcan información del tráfico en tiempo real, se convierte en una estrategia fundamental para optimizar el tiempo de desplazamiento y asegurar una llegada más placentera.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO