author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Dic 12, 2024 - 11:31 am

Cundinamarca cuenta con productos muy destacados como el merengón, las obleas, la fritanga, entre otros. Y esto se debe, en gran medida, a su vasto territorio que abarca diversos pisos térmicos, ingredientes y culturas que permiten a los turistas disfrutar de deliciosos alimentos.

Uno de esos artículos que no pueden faltar en un paseo por este departamento es el helado, el cual es perfecto para cualquier ocasión y se adapta al gusto y las exigencias de distintas personas, sin importar si el clima es caliente, templado o frío.

Justamente, Tripadvisor recogió la opinión de numerosos internautas, quienes aseguraron que el mejor helado de Cundinamarca se encuentra en Cajicá. Destacando la cremosidad, ingredientes y sabor. Además, venden almojábanas y llegar a este municipio es sencillo desde Bogotá. El recorrido es de 40 minutos.

¿Comer helado todos los días es malo?

El consumo diario de helado no es lo más recomendable para una dieta equilibrada. Si bien este dulce frío es una recompensa ocasional, su alto contenido en azúcares añadidos y grasas saturadas contribuye al aumento de peso, a la aparición de caries y a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Sin embargo, no hay que demonizar por completo a este alimento. Si se come con moderación y se eligen opciones más saludables, como los de frutas o los hechos con leche descremada, se puede disfrutar de su sabor sin perjudicar la salud.

Lee También

¿Dónde nació el helado?

El portal Kem Foods menciona que, aunque sus orígenes son confusos, se cree que las primeras versiones de este postre surgieron en Oriente. Los chinos, hace más de 3.000 años, ya preparaban una especie de pasta de leche de arroz mezclada con nieve para su mejor conservación.

(Vea también: ‘Capital mundial de los postres’ está en Colombia y así se puede hacer el dulce viaje)

Con el paso del tiempo, la tradición se extendió por el mundo, llegando a Persia y al Imperio Romano, donde se refinaron las técnicas y se incorporaron nuevos ingredientes.

¿Qué hacer en Cajicá?

Este municipio cundinamarqués se destaca por su cercanía con Bogotá, lo que lo hace llamativo para los turistas bogotanos, ya que cuenta con una mezcla de naturaleza y modernidad que le dan una característica muy particular, sin perder su esencia de pueblo.

Estos son algunos de los planes que hay para hacer en Cajicá:

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.