En un informe, BBC News recordó que el nombre de estas bolas se le debe al anatomista francés Xavier Bichat, y de este surge el nombre de la cirugía: bichectomía, que es la extirpación de este tejido graso; la intervención está en auge.

Quienes retiran las bolas de Bichat buscan que sus pómulos se pronuncien más y el rostro se vea más definido, cirugía que se ha vuelto una moda entre jóvenes entre 20 y 25 años, y es fomentada por ‘influenciadores’ y famosos.

Pese a que en algunos consultorios de medicina estética ofrecen este procedimiento estético como sencillo y no invasivo, Ainhoa Placer, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, le dijo al medio que a corto plazo define el rostro y con el tiempo acelera el envejecimiento prematuro.

¿Para qué sirven las bolsas de Bichat?

Según el portal especializado Top Doctors, la también llamada burbuja, lubrica los músculos que se usan al masticar y es fundamental en la lactancia de los recién nacidos. Además, es una barrera protectora para los músculos faciales, añadió BBC.

Lee También

¿La bichectomía es tan inofensiva como dicen algunos especialistas?

El último medio citado recordó que, como cualquier intervención, tiene riesgos; no obstante, si el especialista no sabe hacerla de forma adecuada, se puede producir una lesión en el nervio facial, que puede afectar los movimientos de los músculos faciales.

Se podría ver alterado el conducto parotídeo, que se encarga de la circulación de la saliva. Si se retira esta grasa, hará falta durante el envejecimiento.