El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado es “la capacidad que tienen las personas, familias y comunidades para promover la salud, mantenerla, prevenir enfermedades y hacerle frente a distintas afecciones y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”.
(Le puede interesar: Siguiendo estos consejos puede practicar yoga en casa)
Es decir, es una práctica que busca el bienestar físico, mental y emocional de cada individuo, y que implica, en muchos casos, un trabajo exhaustivo de conocimiento propio para reconocer y evitar situaciones que lo pongan en algún peligro, por lo que, para hacerlo, este debe desarrollar autosuficiencia, empoderamiento, autonomía, responsabilidad y participación.
Además: “Es fundamental ser conscientes de todo lo que llevamos a cabo en nuestro día a día. Por ejemplo, a veces comemos más de lo que necesitamos solo por hacerlo de manera automática y no dedicamos suficiente tiempo a gastar esas calorías moviéndonos y haciendo deporte, es muy importante dedicarnos un tiempo a nosotros todos los días para cuidarnos”, comenta el jefe de Servicio de Medicina Interna de Quirónsalud Bizkaia.
Cómo aprovechar el fin de semana para no terminar más cansado
Así que si aún no tiene planes para este sábado, domingo y lunes, anote estos consejos para tener un fin de semana saludable:
1. Coma sano
Alimentarse sano significa tener un patrón de alimentación que incluya alimentos y bebidas con la cantidad de calorías adecuadas para su cuerpo, pues “tomar decisiones inteligentes sobre sus opciones de alimentos puede ayudarle a controlar su peso y reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades crónicas como sobrepeso y obesidad, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, presión arterial alta e incluso, algunos tipos de cáncer”, explica la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud.
Así que aumente el consumo de frutas frescas, verduras, granos integrales, proteínas bajas en grasa, productos lácteos sin grasa y sin lácteos, y aceites vegetales (de oliva, de ajonjolí) o en alimentos (en pescados, mariscos, aguacates o nueces).
También puede evitar el consumo de sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas, alcohol o nicotina.




2. Duerma lo suficiente
Sin duda alguna, el descanso es fundamental para el autocuidado: Sin embargo, hoy, el 40% de la población mundial padece de insomnio, por lo que la OMS lo ha catalogado como un problema de salud pública.
Por ello, Marina Torres, psicóloga de Quirónsalud Bizkaia, habla de la importancia de “tener horarios fijos para despertar y acostarse, y de descansar ocho horas diarias”, por lo que es recomendable establecer una rutina que le ayude al cuerpo a relajarse y a identificar los periodos de descanso, pues de esa forma será más fácil conciliar el sueño.
Otra cosa que puede ayudarle al respecto es terminar el día de forma tranquila, aceptando cosas que están fuera de usted, desconectándose de los aparatos tecnológicos o haciendo actividades que incentiven la relajación de su cuerpo.
(Vea también: ¿Por qué el estómago le suena tanto? No siempre es por hambre)
3. Ejercítese
El ejercicio físico es uno de sus principales aliado si quiere tener un fin de semana saludable o una vida saludable, pues practicándolo, tendrá más energía independiente del sexo, la edad o la capacidad física, y otros beneficios, como “controlar su peso; prevenir o controlar muchos problemas de salud y preocupaciones, incluidos los accidentes cerebrovascular, síndrome metabólico, presión arterial alta, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, muchos tipos de cáncer, artritis o caídas; mejorar el estado de ánimo; mejorar el sueño; y entusiasmar la vida sexual”, señala Mayo Clinic.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO