Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
La alerta de sismos adquirió popularidad porque ha aparecido en los celulares de varias personas avisándoles sobre algún movimiento telúrico que se presente en el país.
La notificación les dice de qué se trata el sismo y también les da una serie de recomendaciones que pueden seguir para protegerse.
(Vea también: Cómo activar en Android alerta de Google que anticipa temblores; ¿en iPhone sirve?)
Esta alerta se ha hecho popular en Twitter y otras redes sociales, donde los usuarios comparten lo que les apareció, asombrados porque coincide con la información que publica el Servicio Geológico Nacional.
Alerta de terremotos de Android me aviso segundos antes de que comenzara a moverse todo. pic.twitter.com/RVecRIQzby
— Alexander Forero (@Alex4ero) March 10, 2023
La alerta de terremotos de Google avisó segundos antes. #Temblor pic.twitter.com/ZzPR9tRCcf
— Diestro. (@diestroconD) March 10, 2023
Primero, la alerta de terremotos de Google para Android resultó muy útil.
Segundo, no tenía ni idea de la mayoría de indicaciones.
Tercero, que este temblor nos sirva para leer sobre el tema y aprender. Que sea un hecho pedagógico.
Cuarto, espero que todos estén bien. 👊🏼 pic.twitter.com/RxsSynDADg
— Theo González Castaño (@Theo_Gonzalez) March 10, 2023
¿Cómo funciona el sistema de alerta de terremotos de Android?
‘Shakealert’ usa una red de 1675 sensores sísmicos junto a los acelerómetros que tienen los celulares para detectar los movimientos e identificar su ubicación y magnitud.




Estos datos se envían a un servidor de detección que los analiza y decide si se debe mandar la alerta o no. Así se crea la red de detección más grande del mundo, usando alrededor de 2.000 millones de teléfonos que tienen este sistema.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO