
En medio de las realidades que se viven en los conjuntos residenciales en Colombia, la presencia de los gatos sobre los carros parece tan común que es oportuno identificar soluciones para evitar que se acomoden en ese sitio.
Fórmulas para que los gatos no se suban a un carro en parqueadero
- Cítricos: a los gatos no les agrada el olor a cítricos. Se pueden ubicar rodajas de limón o naranja alrededor del carro, o rociar un poco de aceite esencial de cítricos en las áreas donde suelen subirse.
- Vinagre: similar a los cítricos, el vinagre tiene un olor fuerte que repele a los gatos. Se puede rociar un poco de vinagre blanco alrededor del vehículo.
- Pimienta: puede ser un buen disuasivo. Espolvorear un poco alrededor del carro, pero evitar hacerlo cerca de zonas donde puedan entrar en contacto con alimentos o agua.
- Objetos reflectantes: los gatos se asustan con los reflejos. Poner objetos brillantes como CDs o papel de aluminio alrededor del automóvil. El movimiento y los destellos los mantendrán alejados.
- Botellas de agua: las botellas de plástico llenas de agua y colgadas de los retrovisores pueden ser un buen espantapájaros. El movimiento y el sonido del agua al chocar contra las botellas los asustará.
- Espantatiburones: aunque su nombre suene gracioso, estos dispositivos emiten sonidos ultrasónicos que son molestos para los gatos sin causarles daño.
- Redes protectoras: si tienes un gato muy persistente, puedes considerar instalar una red protectora en el motor del carro.
¿Qué hacer para que los gatos no se suban al techo?
Hay algunas formas completamente seguras y amigables para evitar que los gatos se suban al techo:
- Métodos preventivos amables: instalar mallas protectoras suaves que no lastimen, crear barreras físicas con materiales no punzantes y usar cintas adhesivas de doble cara sin sustancias químicas agresivas.
- Técnicas de distracción positiva: construir un área de juego elevada y segura en el jardín, instalar un árbol para gatos cerca de la zona del techo, proporcionar juguetes interactivos que mantengan su atención, crear espacios de descanso cómodos y atractivos en el suelo.
- Estrategias de entorno: eliminar objetos que les faciliten subir (botes, muebles cerca), plantar vegetación que bloquee rutas de acceso, usar ‘sprays’ repelentes naturales como aceite de cítricos y poner dispositivos sonoros que emitan sonidos suaves de frecuencia no dañina.
Lo fundamental es ser paciente, consistente y evitar cualquier método que pueda causarles daño físico o emocional.




¿Por qué a los gatos les gusta salir de noche?
La preferencia de los gatos por la noche está arraigada en su instinto felino, desarrollado a lo largo de millones de años.
- Instintos de caza: los gatos son descendientes de felinos salvajes que cazaban principalmente de noche. Sus ojos se adaptaron para ver en la oscuridad, lo que les permitía cazar con mayor eficacia en condiciones de poca luz. Esta adaptación genética aún persiste en los gatos domésticos, impulsándolos a ser más activos durante las horas nocturnas.
- Evitar depredadores: en la naturaleza, los gatos eran presas de animales más grandes durante el día. Al ser nocturnos, podían evitar a estos depredadores y aumentar sus posibilidades de supervivencia.
- Ambiente más tranquilo: la noche suele ser un momento más tranquilo y silencioso, lo que permite a los gatos explorar su entorno sin las distracciones del día. Esto les brinda la oportunidad de jugar, cazar y marcar su territorio con mayor tranquilidad.
- Ritmo circadiano: los gatos tienen un reloj biológico interno que regula sus ciclos de sueño y vigilia. En muchos casos, este reloj está sincronizado con la oscuridad, lo que explica por qué se sienten más activos por la noche.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO