Escrito por:  Redacción Bienestar
Abr 28, 2025 - 8:20 pm

Kepa Amuchestegui contó que le descubrieron cáncer de vejiga, luego de que le hicieran varios exámenes por anomalías que venía sintiendo. Cuando lo operaron, los médicos le dijeron que tenía un tumor maligno, pero no le pudieron hacer quimioterapia, pues su cuerpo no lo resistiría.

¿Cómo comienza el cáncer en la vejiga?

El cáncer de vejiga suele originarse en las células uroteliales, que forman el revestimiento interno de la vejiga. Diversos factores pueden dañar el ADN de estas células, provocando que se multipliquen de forma anormal.

Con el tiempo, estas células cancerosas pueden invadir otras capas de la vejiga e incluso extenderse a órganos cercanos o distantes, indicó el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.

(Vea también: Ojo con estos síntomas comunes después de comer que podrían terminar en cáncer de estómago)

El principal factor de riesgo es el tabaquismo. Se estima que más del 50 % de los casos de cáncer de vejiga están relacionados con el consumo de tabaco, ya que las sustancias químicas inhaladas pueden llegar a la vejiga a través del torrente sanguíneo y la orina, agregó la entidad.

Otros factores incluyen la exposición prolongada a productos químicos industriales, infecciones urinarias recurrentes, antecedentes familiares de la enfermedad, y ciertas mutaciones genéticas.

Síntomas del cáncer de vejiga, que padece Kepa Amuchestegui

Entre los síntomas más frecuentes del cáncer de vejiga, según Medline Plus, están:

  • Sangre en la orina: suele ser el primer síntoma visible. La orina puede aparecer rosada, roja o de color marrón oscuro.
  • Dolor o ardor al orinar: conocido como disuria.
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar: aunque no siempre se expulsa mucha orina.
  • Dolor en la pelvis o en la espalda baja.

El actor de ‘Betty, la fea’, que en 2023 fue noticia porque clamaba por conseguir trabajo, dijo que él tuvo sangrado en la orina y eso fue lo que lo alertó para ir al médico. También le descubrieron que solo uno de sus riñones estaba funcionando.

Lee También

¿Qué tan curable es el cáncer de vejiga?

Si se detectada en etapas tempranas, ofrece altas probabilidades de curación. Según Clínica Universidad de Navarra, alrededor del 75 % de los casos se diagnostican cuando el tumor todavía está localizado en las capas internas de la vejiga, lo que permite tratamientos menos agresivos y mayores tasas de éxito.

Cuando el cáncer de vejiga es no invasivo —es decir, no ha penetrado el músculo de la vejiga—, el pronóstico es generalmente favorable. En estos casos, las tasas de supervivencia a cinco años superan el 90 %. Los tratamientos incluyen la resección transuretral del tumor, terapias intravesicales como la aplicación de BCG (una forma de inmunoterapia), y seguimientos regulares para prevenir recurrencias.

(Vea también: Qué es un linfoma, cáncer que le pegó susto a Daniella Álvarez, y sus síntomas)

Cuando el cáncer es invasivo —afectando el músculo de la vejiga o extendiéndose a otros órganos—, el tratamiento se vuelve más complejo e implica cirugías mayores, como la cistectomía (extracción de la vejiga), además de quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.

En estas etapas, la tasa de supervivencia a cinco años puede descender a entre un 40 % y 60 %, dependiendo de la extensión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Amuchastegui está en un tratamiento de inmunoterapia para combatir el cáncer.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO