
Mientras que una colombiana pasa una urgencia médica en Estados Unidos, las responsabilidades para el sector de la salud en Colombia ponen especial énfasis en las tareas para las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
¿Cuál es el plazo de una EPS para asignar una cita?
Las EPS deben responder para asignar cita sin exceder los cinco días hábiles, contados a partir de la solicitud, de acuerdo con las especificaciones de la Superintendencia de Salud, en el marco de la Ley 1751 de 2015.
Según esa norma, las EPS, de ambos regímenes, directamente o a través de la red de prestadores que definan, tienen la obligación de contar con agendas abiertas para la asignación de citas de medicina especializada la todos los días hábiles del año.
Dichas entidades en el momento en que reciban la solicitud, informarán al usuario la fecha para la cual se asigna la cita, sin que les sea permitido negarse a recibir la solicitud y a fijar la fecha de la consulta requerida.
¿Qué hacer si la EPS no da una cita?
Si la EPS en Colombia no está proporcionando la cita que se necesita, existen varias acciones que se pueden tomar para defender tus derechos como paciente:
- Insistir: mantener una comunicación constante con tu EPS, documentando cada llamada, correo electrónico o visita. Solicitar los números de radicado de tus solicitudes y guarda copias de toda la documentación.
- Reclamación formal: presentar una queja formal ante la EPS, explicando claramente la situación y la necesidad de la cita. Solicitar una respuesta por escrito.
- Presentar una Queja: si la EPS no responde o la respuesta no es satisfactoria, presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud. Se puede hacer a través de su página web (www.supersalud.gov.co) o llamando a su línea gratuita nacional 018000513700. La Superintendencia es la entidad encargada de vigilar y controlar el cumplimiento de las normas del sistema de salud.
- Recursos legales: si persiste la negación de los servicios de salud, se puede recurrir a la acción de tutela.




¿Cuánto tiempo se debe esperar para una cita prioritaria en Colombia?
En Colombia, el tiempo de espera para una cita prioritaria puede variar, pero el sistema de triage es fundamental. La gravedad de la condición del paciente determina la rapidez con la que se asigna la cita.
Según la clasificación del triage, si es de 3, la atención podría darse entre 60 minutos y 12 horas; mientras que si es 4, se proporcionará antes de 24 horas o se dirigirá a un centro ambulatorio.
Idealmente, las citas prioritarias se asignan el mismo día de la solicitud, dependiendo de la disponibilidad. El tiempo de espera para la atención después de la admisión suele estar entre 20 y 35 minutos, aunque esto puede variar.
En algunos casos, se especifica que la cita se debe otorgar en las siguientes 48 horas después de la solicitud.
Entre los factores que influyen, están la demanda del centro de salud, disponibilidad de personal médico y las políticas específicas de la Entidad Promotora de Salud (EPS). Es crucial tener en cuenta que estos son estimados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO