El líder del Pacto Histórico echó a andar una sencilla pero exitosa estrategia de marketing en sus redes sociales. Desde ayer responde “te quiero mucho” a quienes le escriben a su cuenta de Instagram, y con ese detalle ha logrado subir rápidamente su cantidad de seguidores.
Petro configuró un mensaje automático para que cualquier usuario de la plataforma que le escriba reciba un mensaje en el que además de agradecerle por visitar su perfil y contarle en qué está trabajando, le deja un afectuoso mensaje.
Así son las respuestas del político en Instagram:

Por simple que pueda parecer un “te quiero mucho” automático, las estadísticas de su cuenta reflejan que cumplió el objetivo. En las últimas 24 horas consiguió 4.200 seguidores, cuando venía creciendo entre 400 y 1.300 seguidores diarios, según reseñó La Silla Vacía, con base en un análisis en Crowdtangle, una herramienta que sirve para medir el comportamiento de redes sociales.




En Twitter, los seguidores de Petro han compartido pantallazos de su conversación con el precandidato y por eso en esa plataforma hay diversas etiquetas con cientos de comentarios, lo que ha hecho que más personas se enteren de la estrategia y vayan a escribirle a Instagram.
Así como cuando @petrogustavo te responde un mensaje de Instagram con un “te quiero mucho” y un abrazo incluido.
¿Ya le escribieron?
✊🏼🥰💪🏼♥️🙏🏼 #TeQuieroMucho #PetroNosQuiere pic.twitter.com/pKEgAWSZtY
— Sebastian Guanumen (@GuanumenSeb) February 23, 2022
Ustedes ya escribieron a @petrogustavo en su cuenta de Instagram cualquier cosa? Cuenta la leyenda que está respondiéndole a todos los que lo apoyan con un “te quiero mucho”. Quien quiera que sea que esté manejando este tema: lo quiero mucho. Buena estrategia. #PetroMeQuiereMucho pic.twitter.com/RZgXKu8Idn
— David Rozo (@DonIzquierdo_) February 23, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO