
No hay dudas de que en Colombia se preparan una gran variedad de postres que resultan siendo la perdición para muchos glotones. Arroz con leche, leche asada, merengón y las tradicionales obleas son algunos de los manjares que sobresalen entre una larga lista.
(Vea también: Así nació la Pastelería Toledo, una de las más icónicas de Bogotá; antes tenía otro nombre)
Cómo llegaron las obleas a Colombia
Justamente, las obleas son uno de los postres más populares del país y su origen se remonta a Floridablanca, Santander, gracias a la famosa tía ‘Conchita’. Según comentó Semana, la tradición comenzó hace más de 70 años cuando la mujer recibió como regalo un obleario, un aparato traído desde España, y una receta de una monja amiga suya.
Ese sencillo aparato, que funcionaba con carbón, permitió que la familia de ‘Conchita’ transformara la harina de trigo y el agua en las crujientes obleas. Además, esa monja ibérica le enseñó a preparar un dulce de leche que se convirtió en el relleno tradicional de esas galletas.
“Los abuelos empezaron a ver que había una posibilidad de negocio e involucraron a toda su familia”, afirmó Morales.
A partir de este legado, la familia inició un negocio que ha perdurado por más de cinco generaciones, como lo explicó Sergio Morales, bisnieto de la tía ‘Conchita’. Aunque las obleas son muy populares en Colombia, Morales aclaró que este postre tiene raíces internacionales: “Cada país ha nacionalizado la oblea, en México también son muy famosas”.
El próspero pero pequeño negocio se convirtió en una tradición en la carrera Séptima de Floridablanca, Santander, usando la ventana de una casa para vender la crujiente galleta cuyo relleno, inicialmente, era únicamente dulce de leche.




“Los abuelos empezaron a ver que había una posibilidad de negocio e involucraron a toda su familia”, en la que se fueron transmitiendo los conocimientos. En Colombia, la versión más conocida es la de 15.5 cm de diámetro, que se hizo muy famosa en Santander.
Hoy en día, la familia tiene 13 puntos de venta de Obleas Floridablanca, que producen más de 70.000 obleas al mes durante las temporadas altas, convirtiendo este postre en un ícono gastronómico del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO