
En redes sociales se ha viralizado la historia de ‘Mauri’, un vendedor informal de tintos que hace poco más de un año buscó probar suerte migrando de Colombia hacia Polonia para encontrar mejores condiciones de vida.
(Vea también: Joven se coló en TM cantando “no voy a pagar” y terminó en concierto, pero de multas)
“Este negocio lo iba a dejar, me fui a Polonia hace un año. Lo dejé ‘vinipelado’ y guardado, pero no hay como vivir en Colombia”, dijo el hombre durante una breve entrevista al creador de contenido, Germán Mauricio Osorio, y que recogió El Tiempo.
Antes de emprender su viaje, era el dueño de un almacén de muebles en Colombia, pero diversos problemas financieros lo empujaron a buscar oportunidades en el exterior: “Me fui a la quiebra con el almacén de muebles y en este momento estoy muy endeudado. Entonces yo me fui a trabajar allá para ver si conseguía para pagar más rápido las deudas, pero no”.
Desde su puesto, en el que vende tintos, ‘shots’, y una diversa variedad de galguerias, ‘Mauri’ le comentó al creador de contenido que a pesar de su corta estancia, fue tiempo suficiente para decidir que no valía la pena continuar con esa lucha.
“Lo tratan a uno como esclavo, comen mejor los marranos que uno. Aquí vivimos como reyes, la verdad”, agregó que incluso pasó seis días durmiendo en un aeropuerto por problemas en la aerolínea con su tiquete de regreso.
El caso de Mauricio es un ejemplo de que las expectativas de una vida mejor en el extranjero pueden ser muy diferentes a la realidad. A pesar de las visiones de Europa como una tierra de oportunidades, muchos inmigrantes enfrentan problemas de integración, discriminación y condiciones de vida difíciles. Después de su regreso a Colombia, tuvo que enfrentarse a la severidad de las deudas y la pérdida de su negocio.
Actualmente, busca asistencia legal para resolver los problemas relacionados con el embargo de su vehículo y otros asuntos financieros pendientes. No obstante, ha decidido revitalizar su negocio ambulante, incorporando la venta de bebidas alcohólicas, empanadas, arepas, pasteles, entre otros productos.
@germanmauricioosorio Dejé mi negocio por irme a Polonia a buscar más dinero pero fracasé en el intento…vea esta historia #germanmauricioosorio #tipsparaemprendedores #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktokviral #fypシ ♬ sonido original – Maucho




¿De cuánto es la distancia entre Colombia y Polonia?
La distancia en línea recta (distancia geodésica) entre Colombia y Polonia es de aproximadamente 9,346 kilómetros (o alrededor de 5,795 millas).
Sin embargo, la distancia de vuelo real es generalmente mayor debido a las rutas aéreas que deben seguir los aviones. Las rutas de vuelo más populares entre Colombia y Polonia varían, pero generalmente oscilan entre 9,441 km y 9,942 km (aproximadamente 5,866 millas y 6,178 millas).
¿Cuánto se demora un vuelo de Colombia a Polonia?
El tiempo de vuelo entre Colombia y Polonia varía significativamente debido a que no existen vuelos directos y es obligatorio hacer escalas en otros aeropuertos.
(Lea también: Identifican a colombianos heridos por desplome de discoteca en la que murió Rubby Pérez)
Según datos de calculadoras de tiempo de vuelo en línea (como FlightConnections y otras herramientas similares), el vuelo con la duración más corta registrada desde Colombia a Polonia, incluyendo las escalas necesarias, es de aproximadamente 14 horas y 5 minutos.
El tiempo de vuelo promedio para la ruta más común, que conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá con el Aeropuerto de Varsovia-Chopin, se sitúa en un rango de 15 horas y 45 minutos a 21 horas y 20 minutos, según información recopilada de agencias de viajes como Kayak, Skyscanner y Google Flights.
Estas rutas suelen incluir escalas en importantes ciudades europeas, como Ámsterdam, París, Madrid o Frankfurt. El tiempo total del viaje, incluyendo el tiempo de espera en los aeropuertos durante las escalas, puede extenderse considerablemente más allá del tiempo de vuelo neto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO