
Si bien la inteligencia artificial respondió qué apellidos son de clase alta en Colombia, hay algunas temáticas y preguntas que son un auténtico tabú para la herramienta tecnológica.
¿Qué preguntas es prohibido hacerle a la inteligencia artificial?
- Información personal identificable de individuos reales.
- Cómo ejecutar actividades ilegales o dañinas.
- Solicitudes para generar contenido extremadamente violento o explícitamente sexual.
- Pedidos para crear o difundir desinformación o propaganda.
- Cómo acceder ilegalmente a sistemas informáticos o datos privados.
- Consejos médicos o legales específicos que requieren un profesional calificado.
- Información confidencial o clasificada a la que la IA no tiene acceso.
- Solicitudes para vulnerar derechos de autor o propiedad intelectual.
- Cómo evadir medidas de seguridad o protección.
- Pedidos para generar contenido que promueva odio, discriminación o extremismo.
- Predicciones específicas sobre el futuro o eventos inciertos.
Es importante entender que las IA están diseñadas para ser útiles y éticas, por lo que la herramienta indica que esas preguntas o solicitudes no son apropiadas o pueden ser problemáticas.
¿Cuál es el límite de preguntas en ChatGPT?
El número de preguntas que se pueden hacer en ChatGPT no tiene un límite específico establecido, pero hay algunas consideraciones prácticas:
- Sesiones Continuas: en teoría, es posible hacer tantas preguntas como se desee en una sesión continua. Sin embargo, existe un límite de tiempo para mantener la interacción activa antes de que el sistema pueda cerrar la sesión por inactividad.
- Sesiones Individuales: cada vez que se inicia una nueva sesión (por ejemplo, al cerrar y volver a abrir la ventana de chat), no hay un límite predefinido de preguntas. Se puede continuar la conversación según las necesidades.
- Rendimiento y Eficiencia: aunque no hay un límite estricto, el rendimiento del sistema puede verse afectado si se le hacen demasiadas preguntas en un corto período de tiempo. Esto podría ralentizar las respuestas o afectar la calidad de la interacción.




¿Qué es el Meta AI de WhatsApp?
El ‘Meta AI’ de WhatsApp es una función de inteligencia artificial integrada en la aplicación de mensajería WhatsApp. Entre algunos detalles por destacar están:
- Desarrollo: creado por Meta (anteriormente Facebook), la empresa matriz de WhatsApp.
- Función: es un asistente de IA diseñado para responder preguntas y ayudar a los usuarios dentro de la aplicación WhatsApp.
- Capacidades: puede responder a consultas generales, proporcionar información, y asistir en diversas tareas.
- Integración: se accede directamente desde la interfaz de chat de WhatsApp.
- Lanzamiento: fue anunciado y comenzó a implementarse en 2023.
- Disponibilidad: inicialmente, se lanzó en versión beta y su disponibilidad puede variar según la región y la versión de la app.
- Propósito: mejorar la experiencia del usuario ofreciendo asistencia rápida y personalizada.
- Privacidad: opera bajo las políticas de privacidad de Meta y WhatsApp.
- Limitaciones: como cualquier IA, tiene limitaciones en cuanto a la profundidad y especificidad de la información que puede proporcionar.
- Evolución: se espera que sus capacidades se amplíen con el tiempo.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO