Elon Musk es una de las personas más millonarias del mundo. Entre sus grandes negocios están Twitter (que lo adquirió hace poco tiempo), SpaceX y Tesla.
Esta última empresa es de vehículos eléctricos, la cual es una de las más grandes del mercado a nivel mundial y puede ser por eso que el magnate decidió entrar en una nueva controversia, esta vez con el presidente de Estados Unidos.
(Vea también: Elon Musk, criticado por suspender cuenta de Kanye West; rapero dijo que “ama a los nazis”)
En redes sociales, Joe Biden Publicó el siguiente mensaje, informando el proyecto que va a llevar a cabo su Gobierno en las carreteras del país:
“Estamos construyendo 500.000 estaciones de carga de vehículos eléctricos en todo el país. El gran viaje por carretera estadounidense estará totalmente electrificado”.
Qué le dijo Elon Musk al presidente de Estados Unidos.
El magnate, con el particular estilo que lo caracteriza, respondió la publicación con lo siguiente: “O simplemente puedes comprar un Tesla”.




El mensaje del mandatario norteamericano ha tenido miles de reacciones y comentarios, pero, sin duda, la respuesta más importante que tuvo fue la del dueño de Tesla.
Esta fue la publicación de Joe Biden que respondió el dueño de Tesla:
We’re building 500,000 electric vehicle charging stations across the country.
The great American road trip will be fully electrified.
— President Biden (@POTUS) December 3, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO