El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En un contexto cada vez más digital, la protección de los datos personales se ha convertido en una preocupación fundamental para ciudadanos y empresas. Según un reciente informe publicado por El Espectador, las denuncias por vulneración de datos personales en Colombia han ido en aumento durante el último año. Esta tendencia, documentada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), pone en alerta sobre la necesidad de una mayor educación en ciberseguridad y de fortalecer las medidas de protección establecidas en la Ley 1581 de 2012, que rige el tratamiento de datos personales en el país.
Los casos reportados incluyen tanto filtraciones de información sensible como el uso indebido de datos para propósitos comerciales sin el consentimiento de los titulares. Según El Espectador, entre los sectores con más reportes aparecen el financiero, salud y comercio electrónico, ámbitos donde una brecha de seguridad puede acarrear graves consecuencias para los afectados, tanto en términos económicos como de privacidad. La Superintendencia de Industria y Comercio ha respondido a este incremento iniciando procesos sancionatorios y pedagogía para empresas sobre la correcta aplicación de los principios de legalidad, veracidad y confidencialidad estipulados por la ley.
Resulta especialmente preocupante que muchas de las denuncias surjan porque las organizaciones no informan de manera clara a los ciudadanos sobre el uso que dan a su información, lo que pone en entredicho la transparencia y el respeto por el consentimiento informado. De acuerdo con el informe, aún existe desconocimiento entre usuarios sobre sus derechos, como el acceso, actualización o supresión de sus datos, lo que limita la capacidad para reclamar ante posibles abusos.
Frente a este panorama, según El Espectador, expertos en ciberseguridad han recalcado la urgencia de campañas educativas dirigidas tanto a empresas como a consumidores, para fortalecer prácticas responsables y seguras en internet. La SIC ha insistido en la importancia de reportar cualquier incidente a través de sus canales oficiales, contribuyendo así a la construcción de una cultura que valore y proteja la privacidad.




El crecimiento de las denuncias señala no solo un mayor número de incidentes, sino también una creciente conciencia sobre la importancia de los datos personales y su protección. El Espectador destaca que la tarea pendiente es robustecer los controles internos y externos de las organizaciones, además de fomentar una participación activa de la ciudadanía en la defensa de sus derechos digitales. La protección de datos sigue siendo un reto colectivo, en el que la transparencia, la educación y el cumplimiento normativo son fundamentales para avanzar hacia un entorno digital seguro y confiable.
¿Qué derechos tienen los ciudadanos en Colombia frente al manejo de sus datos personales?
En Colombia, la Ley 1581 de 2012 establece derechos fundamentales para los titulares de datos personales, como el acceso a su información, la actualización o corrección de datos incorrectos y la supresión de datos cuando no sean necesarios o se utilicen sin autorización. Esta normativa obliga a las entidades a informar a los ciudadanos sobre el tratamiento que darán a su información y a garantizar la seguridad de estos datos. El conocimiento de estos derechos permite a los usuarios reclamar y protegerse frente a posibles vulneraciones.
La importancia de este marco legal radica en brindar una base de confianza para el desarrollo de actividades económicas y sociales en un entorno cada vez más digitalizado. Si bien muchas personas desconocen el alcance de estos derechos, la labor pedagógica de la Superintendencia de Industria y Comercio busca reducir esa brecha y empoderar a los ciudadanos en su vida digital.
¿Qué es la Superintendencia de Industria y Comercio y cuál es su papel en la protección de datos?
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es una entidad estatal encargada de vigilar y controlar la protección de los datos personales en Colombia. Su función principal es velar por el cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, atendiendo denuncias de los ciudadanos y sancionando a las empresas que incumplen la normativa. Además, la SIC realiza campañas educativas y establece protocolos para mejorar la seguridad de la información en el sector público y privado.
El papel de la SIC es fundamental para asegurar que las organizaciones respeten los derechos de los titulares de datos y fomenten buenas prácticas en el manejo de la información. Al actuar como ente regulador y sancionador, la Superintendencia contribuye a fortalecer la confianza de los ciudadanos en servicios digitales y procesos donde el tratamiento de datos personales es central.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO