
Los cambios en las dinámicas del diario vivir, como la aplicación del teletrabajo y las conversaciones a distancia, han llevado a que la comunicación digital tenga cada vez más protagonismo.
En ese contexto, el 17 de julio se celebra el día mundial del emoji, iniciativa del creador de Emojipedia, Jeremy Burge, que se remonta al 2014, cuando propuso la idea de establecer un día especial para celebrar dichas figuras.
Cada año, el Consorcio Unicode, el organismo encargado de estandarizar los íconos, anuncia nuevos emoticones que posteriormente son agregados al repertorio existente. Actualmente, el 98 % de usuarios en redes sociales los usan y se estima que se envían más diez mil millones de ellos al día, en redes sociales como Instagram y WhatsApp.
“Los emojis se utilizan ampliamente en la comunicación digital en todo el mundo. Su objetivo es representar una idea, un estado de ánimo o una emoción que puede interpretarse de manera diferente según el contexto cultural. La interpretación de éstos puede reflejar diferencias generacionales, interpretaciones personales y más. A medida que continúan evolucionando hacia un lenguaje propio en la comunicación digital, los usuarios deben tener especial cuidado al seleccionar qué emojis usar, especialmente cuando involucran comunicación intercultural”, afirmó Yolanda Peso, especialista en lenguaje de Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas.




Precisamente, esa compañía llevó a cabo un seguimiento con el que se lograron resultados llamativos sobre los hábitos de uso, en una investigación reciente sobre emojis que exaltó a los favoritos a nivel mundial.
¿Cuáles son los emojis más populares en 2025?
- La cara que llora y ríe 😂, utilizado más de 40,9 millones de veces en lo que va de año y que sirve para mostrar desde la risa genuina hasta el sarcasmo seco.
- El corazón rojo ❤️, con 26,1 millones de usos, el símbolo por excelencia del afecto en todo el mundo.
Los emojis románticos, como la cara soplando un beso 😘 (13,5 millones), la cara sonriente con corazones 🥰 (9,4 millones) y los ojos de corazón 😍 (8,2 millones) siguen teniendo un gran rendimiento, lo que demuestra que, independientemente de la plataforma, el amor sigue siendo uno de los lenguajes más duraderos de Internet.
Mientras unos emojis siguen dominando las conversaciones digitales, algunos emojis se deslizan silenciosamente hacia la extinción, de acuerdo con la investigación.
La investigación de Preply mostró algunos emojis que corren más riesgo de desaparecer a nivel global como los son:
- El emoticono de la cara 🤦, que ha experimentado una drástica caída del 75 % en su uso global y mantiene una baja puntuación de popularidad en las búsquedas en español de tan solo 1.0 sobre 10. Utilizada para mostrar incredulidad o vergüenza ajena, ahora se considera anticuada y usuarios jóvenes de plataformas como Reddit y X lo califican de ‘cringe’.
- El mono que no habla mal 🙊 era elemento básico en los chats descarados o coquetos. En 2025 puede parecer forzado o inmaduro, como una versión emoji de un silencio incómodo, y se suele considerar un ‘asco’, según el comunicado.
- El de encogerse de hombros 🤷, a pesar de su versatilidad para señalar indecisión o apatía, ahora ha sido sustituido en gran medida por una abreviatura más rápida como ‘idk’ o emojis más dinámicos. Con un descenso del 81 %, su tono neutro simplemente no encuentra hueco en una cultura digital que demanda iconos más expresivos y estratificados, indicó Preply.
Este desvanecimiento de los favoritos sugiere un cambio más amplio en la cultura emoji, que favorece iconos más rápidos, más audaces y más ricos en contexto frente a expresiones más antiguas y literales.
¿Cuáles son los emojis nuevos que más se usan en WhatsApp?
- Cara con ojeras, que muestra el cansancio, la falta de sueño o agotamiento laboral.
- Huella dactilar para representar la identidad, seguridad, autenticidad y temas de tecnología,
- Arpa, que simboliza la música, la cultura o la espiritualidad, la salpicadura violeta que muestra la creatividad, arte o añade un toque visual a las conversaciones.
- Árbol sin hojas, que evoca el otoño, el cambio de estaciones y el paso del tiempo.
- Rábano, que se refiere a comida, naturaleza, jardinería, comida saludable o cultivos.
Redes sociales, plataformas de mensajería instantánea, mails y otras vías de comunicación digital se nutren diariamente de un número de emojis que crece cada vez más. Estos pequeños dibujos hacen que la charla sea más expresiva y que los sentimientos y emociones puedan declararse más fácilmente.
¿Cómo actualizar WhatsApp para tener nuevos emojis?
Meta siempre recomienda tener la versión más reciente de WhatsApp, que normalmente se actualiza automáticamente sin que el usuario lo note. Pero en caso de no tener las actualizaciones automáticas activadas o de ver que no esté la última versión, el proceso es el siguiente:
- Buscar WhatsApp Messenger en Google Play Store o App Store.
- Tocar Actualizar.
Es posible que algunas actualizaciones de WhatsApp no estén disponibles en ciertas regiones debido a las regulaciones locales. Y antes de actualizar la aplicación, hay que asegurarse de tener una buena conexión a Internet, una copia de seguridad y guardar el historial de chats.
En este 2025 han ingresaron a las filas de los emoticones, 8 nuevos, que ya están disponibles en los dispositivos móviles. La aceptación de estos novedosos caracteres fue tal que se empezaron a incluir de forma universal en todos los dispositivos. Además, se tiene previsto nuevos emojis que llegarán pronto a WhatsApp.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO